CUANDO DESPERTAMOS, EL SEGUÍA AHÍ
Reflexiones en torno al 20N y los escombros del franquismo
Españolas…. Franco no ha muerto… o eso pareciera al ver la inmovilidad de la Justicia española, la lentitud paquidérmica e intencional del Ejecutivo, la amnesia voluntaria del Legislativo. La Vorágine ¡celebra! la muerte del dictador analizando los rescoldos, los escombros de la estructura de poder político, económico y cultural que construyó el franquismo.
Miércoles 18 de Noviembre de 2020. 19,30h.
LA CAUSA CONTRA FRANCO
Proyección del documental
La causa contra Franco es el nuevo documental de Lucía Palacios y Dietmar Post. Tras el éxito de Los Colonos del Caudillo, su primer acercamiento al legado de la dictadura franquista, dirigen ahora su mirada hacia uno de los capítulos más controvertidos de la historia europea reciente: el presunto exterminio organizado que tuvo lugar durante el golpe, la guerra y la subsiguiente dictadura encabezada por Franco, así como el esfuerzo actual desde Argentina de sentar en el banquillo a franquistas acusados de cometer crímenes de lesa humanidad en base al principio de jurisdicción universal. Un principio que permite investigar a tribunales extranjeros este tipo de crímenes si el país donde se han cometido se niega a hacerlo, como es el caso de España.
¿Comienza con esta causa la cuenta atrás hacia el final de la impunidad de los crímenes franquistas?
La película pone además el dedo en una llaga todavía abierta en Europa: la responsabilidad directa de Alemania, Italia y Portugal en muchos de esos crímenes.
Jueves 19 de Noviembre de 2020. 19,30h
CONTAR EL EXILIO A TRES VOCES
Un Proyecto de las compañías Quásar y Ultramarinos de Lucas
El teatro, la música, la escritura y la ilustración se unen en esta propuesta artística. Este Proyecto nace a partir de la historia de Ramón Megoya Cerca, abuelo de Mónica González Megoya, directora y actriz de Quásar. Este hombre, un exiliado más de la Guerra Civil española, ha sido el punto de partida para investigar y ahondar en la intangible memoria colectiva a partir de los silencios que generó su ausencia, y de todas las preguntas sin respuesta que aún nos hacemos como ciudadanía. Nos lo cuentan Mónica Glez Megoya, actriz; Jorge Padín, director de teatro; y Jaime Peña, músico
Viernes 20 de Noviembre de 2020. 19,30h
Reflexiones en torno al 20N y los escombros del franquismo
Mesa redonda
La querella argentina, desde el año 2010, investiga el genocidio y los crímenes de lesa humanidad durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en España. 45 años después de la muerte del dictador las víctimas siguen pidiendo justicia. Ana Messuti, abogada integrante del equipo que presentó la querella y que desde entonces acompaña a las familias junto a Manuela Bergerot, especialista en políticas públicas de memoria en España y Argentina y que ha realizado labores de comunicación e investigación desde la querella y Dietmar Post, codirector del documental “La causa contra Franco” basado en el proceso judicial abierto, compartirán con nosotras la lucha de las familias de los asesinados pidiendo justicia y reparación.
