¿DONDE ESTAMOS?
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
23 de Junio de 2023 19:30
Mary Roscales estará acompañada por el arquitecto Luis Azurmendi. Presidente de la Asociación para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar, editora de este trabajo,
Mary Roscales estará acompañada por el arquitecto Luis Azurmendi. Presidente de la Asociación para la Conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar, editora de este trabajo, a la que pertenece la autora.
Este texto pretende hacer una reflexión acerca de los conceptos espacio/territorio, naturaleza/cultura, paisaje y ecología cultural porque son de suma importancia para analizar como se configuran las redes de interacción de las personas, los grupos y, por supuesto, la propia construcción social de la realidad y del individuo. Esta realidad que es primero social, no dada por la naturaleza, sino construida, modificada y recreada por los hombres a los cuales, a su vez, determina. Con estas herramientas se aborda el estudio de algunas realidades ecológico-culturales de Tresviso, pequeña localidad de Cantabria, situada en el Macizo Oriental de los Picos de Europa. Se trata de ver como decía Raymond Willians de ver que “la naturaleza contiene, aunque no se note, una cantidad extraordinaria de historia humana”.
Una de las orientaciones metodológicas que han guiado el análisis de Mary Roscales, parte de los estudios más relevantes de la Antropología Social y Cultural, concretamente el grupo vinculado a Julian H. Steward, cuya tradición teórica se conoce como ecología cultural. Así el estudio trata de ver como detrás de los objetos de la cultural material se halla el universo de las personas y sus relaciones sociales.
En este estudio, no solo se ha tratado de ver el pasado de una comunidad, no sólo un patrimonio de bienes y de tradiciones, de memorias y de saberes, sino también y sobre todo un componente antropológico esencial del hombre, que sólo puede tener acceso al presente mirando a lo que él fue. No se trata de conservar bienes más o menos preciosos, mientras sean exteriores y disponibles; se trata, eso sí de la propia realidad. Para comprender la sociedades humanas, pasadas y presentes, hay que luchar contra el olvido. Hace falta recoger el tesoro de distintas culturas humanas antes de que la gente se olvide, los detalles acerca de quiénes fueron alguna vez. Nuestras tradiciones más preciadas, son solo una pequeña muestra de las muchas formas que los seres humanos han ideado para resolver problemas básicos, desde como organizar la sociedad hasta como señalar el paso de la infancia a la adultez. En definitiva estudiar las sociedades humanas, como la de Tresviso, es tratarlas como partes de una humanidad única.
octubre
01oct19:3022:00Ángel González en comúncon Lorenzo Oliván, Ana García Negrete y Marcos Díez
1 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Estamos conmemorando el centenario del nacimiento de Ángel González y queremos que su poesía sea un bien común. Escribía Jesús Ruiz Mantilla cuando murió el poeta que era «un creador
02oct19:0022:00Grupo de lectura. Huaco retrato de Gabriela WienerColectiva Mirera
2 de octubre de 2025 19:00 - 22:00
3 de octubre de 2025 19:30 - 15:00
Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas
10oct19:30Julio Llamazares presenta 'El viaje de mi padre'
10 de octubre de 2025 19:30
Recibir a Julio Llamazares es tener en casa a una de esas voces que necesitamos porque, como escribe Ramón Rozas, «afortunadamente nunca se sale indemne de su escritura». No te pierdas
31oct19:3022:00Manuel Corbera presenta 'La Comuna Rural Rusa'
31 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Manuel Corbera Millán acaba de publicar un monumental estudio sobre la comuna campesina rusa, un modelo que ya llamó la atención de Marx y Engels en su momento y es
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848