¿DONDE ESTAMOS?
- Librería:C/ Cisneros, 69
- Teléfono:942 375 226
- Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
4 de Julio de 2019 20:00
Vuelve Arrayán a La Vorágine y el flamenco poético se toma el espacio. El grupo Arrayán nace en 1986 con el objetivo de divulgar y hacer sentir el flamenco desde un
Junio
3 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
La escritora, artista y activista cuir Mana Muscarsel Isla presenta Casino Casa Grande, su primera novela, recientemente reeditada por Editorial Avenate. Esta obra narra la
La escritora, artista y activista cuir Mana Muscarsel Isla presenta Casino Casa Grande, su primera novela, recientemente reeditada por Editorial Avenate. Esta obra narra la historia de Bruna, una niña que atraviesa el duelo y la infancia entre máquinas tragaperras, hermanas mayores y casas que se derrumban pero también se reinventan. Una novela sobre la memoria, el juego y la potencia de imaginar otros mundos posibles.
Acompañada por Antonela Servidio, la autora compartirá una lectura comentada del libro, hablará sobre el proceso de escritura y publicación, y abrirá un espacio de conversación con el público en torno a los afectos, la familia, la disidencia y la literatura cuir contemporánea.
04jun19:3021:00Santander ¿verde y saludable? Rompiendo hechizosCon Marisa Maliaño.
4 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
Nuestras ciudades están definidas entorno al sujeto heterosexual y patriarcal y a las lógicas de explotación y desposesión de la naturaleza del modelo capitalista e
Nuestras ciudades están definidas entorno al sujeto heterosexual y patriarcal y a las lógicas de explotación y desposesión de la naturaleza del modelo capitalista e individualista.
Santander, ¿es verde y saludable? ¿Qué dicen los datos? ¿Porqué el ayuntamiento rechazó aspirar a ser "ciudad verde europea"? ¿Qué es eso de "Santander ciudad natural"? Eso y más el 5 junio.
Marisa Maliaño Toca (Santander) médica, convencida de que la salud hay que abordarla considerando la biodiversidad y el reencuentro con los ecosistemas. Con la mirada en el microscopio y en el activismo eco/feminista, hace suyo el lema: ciencia, escepticismo y humor.
06jun19:3021:00Las que fueron a servirDocumental
6 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
Proyección del documental y coloquio a cargo de Movimiento Cultural Iguña. En la España
Proyección del documental y coloquio a cargo de Movimiento Cultural Iguña.
En la España de posguerra, miles de mujeres muy jóvenes abandonaron sus pueblos en busca de una vida mejor en grandes ciudades y en el extranjero, aunque lo que les esperaba era un destino incierto.
Este documental, titulado "Las que fueron a servir", da voz a quienes durante décadas permanecieron invisibles: mujeres que trabajaron como empleadas domésticas desde la década de 1940. A través de emotivas entrevistas, las protagonistas narran cómo fueron arrancadas de su entorno familiar, siendo aún niñas, y lanzadas a un mundo desconocido donde las jornadas interminables, la soledad y las humillaciones eran moneda corriente. En sus relatos, resuena la dureza del trabajo en sus propias palabras junto a la entereza con la que enfrentaron las adversidades.
El documental explora temas como la pobreza rural, las migraciones internas, las relaciones de poder entre amos y criadas, y los sacrificios personales que estas mujeres hicieron para sostener a sus familias desde la distancia. Además, reflexiona sobre el peso del silencio: aquel que envolvió sus vidas y que, hasta ahora, ha ocultado estas historias en los márgenes de la memoria colectiva.
Las que fueron a servir es un homenaje del MOVIMIENTO CULTURAL IGUÑA a estas mujeres olvidadas, una invitación a reconstruir su lugar en la historia y a comprender cómo su experiencia marcó a generaciones enteras en una España en reconstrucción.
11jun19:3021:00Anna Freixas presenta 'Nuestra menopausia'en conversación con Mónica Ramos Toro
11 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
Anna Freixas es un referente en muchos asuntos, pero en materia de mujeres y envejecimiento es un soplo de aire fresco que lleva ventilando los
Anna Freixas es un referente en muchos asuntos, pero en materia de mujeres y envejecimiento es un soplo de aire fresco que lleva ventilando los prejuicios desde hace décadas. Ahora nos visita a La Vorágine con la disculpa de ‘Nuestra menopausia’ pero con muchos más temas en las alforjas que irá desgranando en conversación con la geroantropóloga feminista Mónica Ramos Toro. De esta conversación es imposible salir con los imaginarios sin trastocar. No faltes.
12 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
"Los miembros de mi generación y yo mismo tenemos sueños que alcanzan el cielo, pero todos estos sueños se hacen añicos en el paso fronterizo
"Los miembros de mi generación y yo mismo tenemos sueños que alcanzan el cielo, pero todos estos sueños se hacen añicos en el paso fronterizo de Rafah, volviendo al círculo vicioso de Gaza para maldecir al mundo injusto”.
Mahmoud Mushtasa, un joven periodista gazatí, escribe “Cómo sobrevivir al genocidio en Gaza” para revelar la verdad sobre el sufrimiento más prolongado: un ciclo criminal perpetrado durante setenta y siete años.
Desde Sumud, os invitan a leer su libro y compartir un encuentro de reflexión el próximo 10 de junio en la librería La Vorágine a las 19:30h.
Podéis realizar la inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_4S1-5yctlg_u14e_ZYwV0-gcSAdJhNas9HDNoVQJKYM-bg/viewform?pli=1
“¿Cuántas personas de Gaza podrán hacer llegar al mundo su historia? ¿Cuántas fuera de la Franja quieren saber y escuchar?” del prólogo del Olga Rodríguez.
12jun19:3021:00El rabo mueve al perrocon Martín Alonso y F. Javier Merino Pacheco.
12 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
La cuestión israelo-palestina es el contencioso más largo y problemático de la agenda de las Naciones Unidas. Un tema intelectualmente radiactivo que condiciona su abordaje
La cuestión israelo-palestina es el contencioso más largo y problemático de la agenda de las Naciones Unidas. Un tema intelectualmente radiactivo que condiciona su abordaje analítico. Este ensayo parte de la premisa de que la cuestión israelo-palestina está mediatizada por la relación especial entre Israel y Estados Unidos, y que esa circunstancia da cuenta en gran medida tanto del deterioro de la democracia en Israel como de la extremización de la atmósfera política estadounidense en virtud de la centralidad en ella de los intereses del Estado hebreo; acaso por esa razón ha resistido la polarización social del país. Correlativamente, tal relación especial ha servido para preterir la cuestión palestina. Este libro pretende explorar los pormenores de la relación combinando un criterio generalista teórico, en la introducción y el epílogo, con otro particular y empírico, en el cuerpo del trabajo. En este se abordan tres asuntos: 1/ las dinámicas experimentadas por la sociedad israelí en la segunda mitad de su corta historia; 2/ los elementos que han favorecido una relación gobernada por la parte más débil, especialmente la influencia del lobby proisraelí de Estados Unidos; y 3/ un balance de sus dramáticas consecuencias no circunscritas a la población palestina, y que no ha agotado su terrible cosecha. El epílogo condensa el pasivo acumulado por los dos actores y, por extensión, por el orden normativo internacional. De forma complementaria, se propone extraer algunas lecciones de voces solventes de las ciencias sociales, iluminadas con el testimonio de víctimas de los mitos que han alentado históricamente el derramamiento de sangre. Unos mitos que la creciente oleada de populismo autoritario está infaustamente contribuyendo a rehabilitar.
12jun20:0021:00NIEBLAEn Castro Urdiales
12 de Junio de 2025 20:00 - 21:00
Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta
P.º Menéndez Pelayo, 4
Jueves 12 de junio | 20h. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta CASTRO URDIALES
Jueves 12 de junio | 20h.
Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta
CASTRO URDIALES
Coloquio con su director: Paco Gómez Nadal (La Vorágine)
Entrada libre hasta completar aforo
13jun19:3021:00El oficio de ser frágilPerformance de Celia Bsoul
13 de Junio de 2025 19:30 - 21:00
“Es en circunstancias de extrema fragilidad cuando se debe evitar escribir un poema. No aproveche esos momentos para buscar la verdad sobre el mundo, es
“Es en circunstancias de extrema fragilidad cuando se debe evitar escribir un poema. No aproveche esos momentos para buscar la verdad sobre el mundo, es cuando menos posibilidades tiene de encontrarla. Sea frágil, en resumen, con la mayor elegancia posible”
“El oficio de ser frágil” es una performance musical y poética con trazas de comedia digital. Compuesta por textos, canciones, poemas y algún que otro sticker, esta propuesta escénica de Celia Bsoul plantea un recorrido en círculos en torno al concepto de la vulnerabilidad, del error involuntario pero celebrado, y del humor que asoma súbitamente en las grietas de lo cotidiano.
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.