¿DONDE ESTAMOS?
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
8 de Junio de 2017 20:00 - 23:00
Con esta primera sesión titulada "Apuntes sobre la historia de los feminismos en los países árabes" iniciamos el ciclo "Ellas, nosotras, todas juntas", dirigido por PIlar Salamanca, y
Con esta primera sesión titulada "Apuntes sobre la historia de los feminismos en los países árabes" iniciamos el ciclo "Ellas, nosotras, todas juntas", dirigido por PIlar Salamanca, y en el que se abordarán diferentes cuestiones relacionadas con el feminismo, las mujeres y la literatura en los países árabes.
Nuestro mundo vive un período enfrentado a una profunda crisis de sentido y de crispación de las identidades culturales... Sea como fuere, utiliza casi siempre el mismo tipo de discurso basado en conceptos esquemáticos que distinguen radicalmente entre “ellos” y “nosotros”… Según esta visión, el Otro es siempre peligroso de manera que sus diferencias han de identificarse siempre de la forma más negativa posible. Y lo peor de todo es que cuanta más información circula más aumenta la ignorancia que tenemos sobre el otro. De esa manera, la fractura entre Occidente y los mundos musulmanes va haciéndose más y más profunda cada día. En este marco de enfrentamientos ideológicos y culturales la mujer musulmana se ha visto tomada como rehén entre dos percepciones radicalmente enfrentadas: la alienación occidental y el oscurantismo religioso. Y no sólo. El fomento de la islamofobia y el racismo sin olvidar el FEMINISMO EUROCENTRICO (entendiendo como tal los feminismos de Europa y Estados Unidos) no ha dudado en transformarla en símbolo del “atraso y la barbarie” del mundo árabe musulmán. Que las feministas de los mundos árabes (asi como las del llamado Tercer Mundo) se resistan a ser “uniformizadas” e intenten poner en valor sus tradiciones y peculiaridades en contra de un imperialismo cultural rampante, en contra también de una visión eminentemente eurocéntrica de lo que (como mujeres) “les convine”, no parece importar mucho a nadie. Con todo, lejos de una supuesta sumisión pasiva, estas mujeres han sabido identificar y diagnosticar perfectamente el carácter de su opresión así como las estrategias que han de seguir para librarse de sus dobles cadenas: la opresión ejercida por los poderes autóctonos y la ejercida por la civilización occidental con la que – como no podría ser de otra manera – colaboran a piñón fijo los feminismos nacidos y crecidos a los pechos de los poderes coloniales. Así pues, en estas pequeñas charlas nos gustaría hablar un poco de la respuesta que esos OTROS Feminismos (concretamente los de Oriente Medio y más concretamente aún, el integrado por las mujeres y escritoras palestinas) intentan dar a las propuestas de esos otros Feminismos Occidentales y Eurocéntricos teñidos, las más de las veces, de prejuicios post-colonialistas.octubre
01oct19:3022:00Ángel González en comúncon Lorenzo Oliván, Ana García Negrete y Marcos Díez
1 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Estamos conmemorando el centenario del nacimiento de Ángel González y queremos que su poesía sea un bien común. Escribía Jesús Ruiz Mantilla cuando murió el poeta que era «un creador
02oct19:0022:00Grupo de lectura. Huaco retrato de Gabriela WienerColectiva Mirera
2 de octubre de 2025 19:00 - 22:00
3 de octubre de 2025 19:30 - 15:00
Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas
10oct19:30Julio Llamazares presenta 'El viaje de mi padre'
10 de octubre de 2025 19:30
Recibir a Julio Llamazares es tener en casa a una de esas voces que necesitamos porque, como escribe Ramón Rozas, «afortunadamente nunca se sale indemne de su escritura». No te pierdas
31oct19:3022:00Manuel Corbera presenta 'La Comuna Rural Rusa'
31 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Manuel Corbera Millán acaba de publicar un monumental estudio sobre la comuna campesina rusa, un modelo que ya llamó la atención de Marx y Engels en su momento y es
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848