noviembre
21nov19:3021:00'La amiga que me dejó'Nuria Labari
Hora
Detalle
Nuria Labari vuelve a casa. Aquí en La Vorágine va a presentar su último libro, 'La amiga que me dejó', un ensayo sobre la
Detalle
Nuria Labari vuelve a casa. Aquí en La Vorágine va a presentar su último libro, 'La amiga que me dejó', un ensayo sobre la amistad, de principio a fin. Uno de los temas que en La Vorágine nos interesa especialmente.
De lo que escribe Nuria es del fin de la amistad que ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio.
Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importante», en el caso de Labari) te abandona. Y es también una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad, desde su principio hasta su final.
No faltes a esta posibilidad de re-pensarnos desde la palabra conjugada en común.
Hora
Detalle
Santiago Ontañón es uno de los artistas cántabros más relevantes del siglo XX… y más desconocidos. El franquismo y la desmemoriada Transición han instalado
Detalle
Santiago Ontañón es uno de los artistas cántabros más relevantes del siglo XX… y más desconocidos. El franquismo y la desmemoriada Transición han instalado una densa niebla sobre la obra de este artista plástico, escenógrafo y (también) escritor.
Ahora lo homenajeamos con una jornada única en la que presentamos el libro ‘Noctambulandia. Compás de espera en treinta Lunas’, editado por La Vorágine y coordinado por Esther López Sobrado, que ha escrito una introducción maravillosa a los textos escritos por Ontañón en la revista Luna, editada en privado en el refugio de la embajada de Chile en Madrid, y un Álbum biográfico que sitúa la vida y obra de este santanderino universal.
Pero, además, contaremos con la lectura dramatizada de Esther junto a Gema Pérez y Pedro María Díaz Pedrosa, y con las animaciones de Laura Ibáñez López.
Un regalo para la memoria y una oportunidad para disipar la niebla sobre la cultura que molestaba al franquismo.

26nov10:0020:30Miércoles ROJO#FuckBlackFriday
Hora
Detalle
La Vorágine te propone el "Miércoles Rojo", una manera de plantarle cara al black friday Hasta la contraportada de tanta celebración del consumismo. Hasta la solapa de engañifas, de ciudadanas
Detalle
Os explicamos la propuesta, este miércoles 26 de noviembre, La Vorágine te anima a comprar libros previstos o a encargar bajo pedido los regalos que quieres hacer en el fin de año —que nos gusta la cultura del don—. No te ofrecemos ningún descuento, ningún regalo y ni siquiera te invitamos a un vermú —ummmm…. Eso aún está por ver—. Lo que te proponemos es lo siguiente. LaVora aportará el 5% de todas las ventas y las donaciones del día —ya conoces nuestra arquita de “Colabora”— al Fondo de Resistencia de Lectura (FRL) y así contribuiremos a ampliar los exiguos fondos del mismo.
Y te preguntarás… ¿qué carajo es el FRL? Pues aunque podrían ser las Fuerzas Revolucionarias de Liberación —y nos lo estamos pensando— hasta que no nos echemos al monte, el FRL es un fondo que permite que cualquier persona o colectivo se lleve hasta 4 libros nuevos al año aportando sólo un euro por cada uno de ellos. Es un mecanismo para que aquellas personas o colectivas que no pasan por su mejor momento económico accedan a las lecturas críticas sin tener que dar explicaciones. Hasta ahora, hemos distribuido libros por valor de 1.390 euros gracias al FRL, que se alimenta de los aportes de muchas personas de la comunidad voraz y de las donaciones de nuestra colectiva.
Pues ese es el plan. Ya sabes que cuando combinas el negro con el rojo todo es mejor. Así que libérate del black friday y apúntate al Miércoles Rojo, que siempre llega antes. En el Miércoles Rojo compra los libros que te apetezca, reserva tus regalos para el final de año, pero hazlo sin descuentos. Te recordamos, La Vorágine donará el 5% de las ventas y todas las donaciones del día al Fondo de Resistencia de Lectura.¡Ven, maldice el blackfriday y nos reímos un rato juntas!
Hora
Detalle
La victoria de Gustavo Petro abrió paso, por primera vez a un gobierno de izquierdas en Colombia. Bajo su mandato se han producido avances
Detalle
La victoria de Gustavo Petro abrió paso, por primera vez a un gobierno de izquierdas en Colombia. Bajo su mandato se han producido avances importantes en lo referente a la pacificación del país, aunque insuficientes. Del mismo modo, la vigencia de los Derechos Humanos se convirtió en un eje central de su política interior para acabar con la impunidad, reconocimiento de graves violaciones previas y compromiso desde las instituciones del Estado para resarcir a las víctimas y evitar su repetición.
Frente a este proyecto se encuentran sectores reaccionarios pertenecientes a la oligarquía tradicional claramente identificados con la política trumpista que amenaza con profundizar políticas intervencionistas que parecían pertenecer a tiempos pasados.
MAYDANY SALCEDO. Lideresa campesina y ambiental, defensora de las selvas de la cuenca del Putumayo – Amazonas. Preside la Asociación Municipal de Trabajadores Campesinos de Piamonte – Cauca, ASIMTRACAMPIC que desarrolla su labor en una zona bajo conflicto armado. Ha sido amenazada de muerte en varias ocasiones por grupos armados ilegales, previa estigmatización por las autoridades municipales. En la noche del 19 de enero del 2025 su lugar de residencia desplazada en la ciudad de Florencia fue atacado con explosivos, estando la defensora y su familia dentro. El riesgo extraordinario para su vida se origina en la retaliación por denunciar la corrupción, por su oposición a la operación de las petroleras y por ser un obstáculo para las mafias de narcotraficantes y grupos armados que talan las selvas y obligan al campesinado a sustituir los cultivos de piña por plantaciones de coca.
MONICA ARROYAVE TORO, es ingeniera biomédica, estudiante de derecho y defensora de los Derechos Humanos. Es responsable del área de derechos humanos y paz de asociaciones de estudiantes y de la JUCO en Medellín. Desde febrero del 2025 ha venido recibiendo amenazas de muerte del grupo paramilitar Ejército Gaitanista de Colombia, EGC, y de otras bandas armadas que la estigmatizan junto a otras personas de su colectivo. Le dieron pocas horas para irse de Medellín. Las amenazas advierten de que les van a volar la sede y los van a asesinar.
Hora
Detalle
Luisa Casati, Carmen Tórtola Valencia y Teresa Wilms Montt fueron mujeres transgresoras reacias a comulgar con las normas burguesas establecidas; las tres hicieron suyos
Detalle
Luisa Casati, Carmen Tórtola Valencia y Teresa Wilms Montt fueron mujeres transgresoras reacias a comulgar con las normas burguesas establecidas; las tres hicieron suyos términos novedosos a finales del siglo XIX como anarquismo, abulia, spleen, ocultismo o hiperestesia. Su belleza fue captada por retratistas europeos e hispanoamericanos al igual que su manera de entender el arte fue recogida en textos redactados por los principales literatos del momento.
Luisa Casati (1881-1957), Tórtola Valencia (1882-1955) y Teresa Wilms Montt (1893-1921) compartieron devoción por los efectos de sustancias tóxicas. Ellas encarnaron el ideal de mujer cosmopolita y elegante, a caballo entre la respetabilidad y el vértigo por el placer desconocido, una dualidad en parte marcada por el uso constante de psicotrópicos y la exhibición sin tapujos de su libertad sexual. Las tres, completamente distintas en sus vidas, quedaron unidas por la transgresión y por la mezcla de fascinación y repudio que cosecharon a su paso.
La extravagante marquesa Luisa Casati —mujer de fácil identificación por el pelo rojo, los ojos ennegrecidos con kohl, el rostro blanco y el barroquismo de un vestuario inspirado en los Ballets rusos— fue la heredera de la mayor fortuna italiana de principios de siglo XX. El esmero que empleó en cultivar una imagen ambigua, entre culta y frívola, llevó a recorrer a la marquesa el amplio abanico de afecciones finiseculares; entre ellas las drogas se dibujan como el triunfo de lo artificial sobre lo natural.Pulcra y extravagante, la figura de Tórtola Valencia posee el encanto de lo dual: la bailarina fue adicta a la morfina, poseyó múltiples amantes para disfrazar su latente homosexualidad y se convirtió en asidua de tugurios de mala fama. Teresa Wilms Montt, poeta y narradora chilena, fue conocida en los ambientes intelectuales españoles como Teresa de la Cruz. Arte, belleza, independencia, libertad y rebeldía fueron pilares básicos en la escritora. Vivió el desarraigo y al margen de la sociedad. Fue una «verdadera bohemia».
Sobre la autora: Sofía Barrón es doctora en Historia del Arte por la Universitat de València. Actualmente ejerce como Profesora Doctora Acreditada en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), donde también coordina el Grado en Educación Primaria. Además, ejerce como directora artística del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC). Su labor investigadora está centrada en la pintura española del entresiglos XIX-XX y del siglo XX, con especial atención a la construcción visual en torno a las drogas y al análisis de la producción artística de mujeres. A este respecto ha publicado en revistas académicas de alto impacto como Arte, Individuo y Sociedad, Asparkía y Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte. Entre sus contribuciones destacan capítulos de libro como «Fantasías opiómanas. La imagen de la mujer en la
estampa orientalista decimonónica» (Ulises Ediciones Expandidas, 2025), «El esnobismo perverso. La imagen pictórica y literaria de la adicta burguesa a finales del siglo XIX y principios del XX» (Dykinson, 2022) y «Picasso y Cornuty. La absenta como adicción cambiosecular europea» (Universidad de Colonia, 2015). Es autora, asimismo, del volumen ¡Pisa morena! Cuplé, copla y baile en época de Joaquín Sorolla (Generalitat Valenciana, 2013). Su trayectoria incluye el comisariado de exposiciones y la participación como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales sobre arte y literatura.
Todos los eventos que se organizan en el espacio son de entrada libre hasta completar el afóro. Puedes suscribirte a nuestra boletín semanal aquí.







