Nos ponemos a la tarea de hablar de “Arte relacional”. ¿Esto qué significa? que hablaremos de las diferencias entre el formato de arte convencional como artefacto artístico en el que el artista se relaciona con el público de manera principalmente unidireccional y el arte relacional que pone el énfasis en la relación que se establece entre el/la artista, la obra de arte y el/la espectador/a
En este encuentro participarán:
iara Solano Arana, artista e investigadora vitoriana, creadora de experiencias escénicas y dispositivos relacionales que colocan al espectador como principal sujeto de sus piezas. Hablaremos con iara de sus diferentes trabajos desde 2006 y de diferentes artistas que trabajan en la actualidad con este concepto, así como del primer Festival Internacional de Arte Relacional (FIAR) que habrá tenido lugar la primera semana de octubre en Vitoria.
Laura Richard, ayudante en producción en la última edición del proyecto ‘Al Relente’ de la compañía Mari Paula Dance&Performance.
Con ambas compañías hablaremos de cómo les afecta la vivencia escénica desde el formato convencional y desde el formato comunitario o relacional. ¿Cómo cambian los tiempos en la localidad al trabajar con su tejido? ¿Cómo cambia el conocimiento del artista sobre la localidad en la que muestra? ¿Cómo transforma la localidad el trabajo del artista y no solo al revés? ¿Esta relación deja algún poso futuro o esto aún está pendiente? Estas y otras preguntas serán dialogadas y compartidas.
Moderadora: Rebeca García Celdrán, co-directora de la compañía de danza cántabra Mymadder al frente del proyecto local ‘Allende’.