20nov19:3021:00Colombia entre el proyecto de sociedad de Derechos Humanos y el intervencionismo trumpistaCon Yilson Arias, Claudia Sarasty y Tino Brugos.

Hora

20 de noviembre de 2025 19:30 - 21:00

Detalle

La victoria de Gustavo Petro abrió paso, por primera vez a un gobierno de izquierdas en Colombia. Bajo su mandato se han producido avances importantes en lo referente a la pacificación del país, aunque insuficientes. Del mismo modo, la vigencia de los Derechos Humanos se convirtió en un eje central de su política interior para acabar con la impunidad, reconocimiento de graves violaciones previas y compromiso desde las instituciones del Estado para resarcir a las víctimas y evitar su repetición.
Frente a este proyecto se encuentran sectores reaccionarios pertenecientes a la oligarquía tradicional claramente identificados con la política trumpista que amenaza con profundizar políticas intervencionistas que parecían pertenecer a tiempos pasados.

YILSON ARIAS. Antropólogo, Licenciado en inglés y francés, especialista en gerencia de servicios sociales, estudiante de maestría en educación y derechos humanos, defensor de los derechos humanos, líder comunal, asesor del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Casimiro, asesor de la Junta de Acción Comunal del barrio el Jardín de la ciudad de Quibdó–Chocó. Es integrante de la Red Departamental de Escritores del Chocó. Asesora a las asociaciones de mujeres afro de Doña Josefa, Samurindó, La Molana, la asociación Construyendo Vida y la Corporación de Mujeres del barrio el Reposo en Quibdó. Trabajó en proyectos de la Pastoral Social sobre la violencia urbana. Es integrante de la Fundación Tierra, Vida y Paz. Es facilitador del Espacio Socio Jurídico de Paz Urbana en Quibdó- Paz Total. Integra el Comité de impulso de la Sociedad Civil a los Diálogos de Paz entre el ELN y el gobierno nacional. Está siendo hostigado en su lugar de residencia y amenazado de muerte. Ha sido desplazado forzoso con su familia en cinco ocasiones.

CLAUDIA SARASTY. Es abogada penalista, defensora de los derechos humanos, integrante del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH. Fundadora del CPDH de su región y defensora de su territorio en Colombia. En el ejercicio de su profesión asesora y acompaña a personas privadas de la libertad, trabaja por la repatriación de presos políticos y por la libertad de personas detenidas en las movilizaciones sociales. Es beneficiaria de medidas cautelares de protección ordenadas por la CIDH y está reconocida como víctima del conflicto armado interno. Representa y acompaña víctimas, incluidas mujeres sometidas a varios tipos de violencia. Ha sido desplazada en varias ocasiones del departamento de Nariño. Está siendo hostigada y amenazada en su lugar de desplazamiento por grupos paramilitares como las “Águilas Negras”.