¿DONDE ESTAMOS?
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
18jun20:0021:45Entender Colombia desde el Cine, con Juan Guillermo Gómez García
18 de Junio de 2014 20:00 - 21:45
El profesor de la Universidad de Antioquia Juan Guillermo Gómez García, abogado y doctor en filosofía, está terminando su estadía en Cantabria y nos regala dos oportunidades para, a través
El profesor de la Universidad de Antioquia Juan Guillermo Gómez García, abogado y doctor en filosofía, está terminando su estadía en Cantabria y nos regala dos oportunidades para, a través del cine, revisar las causas del ciclo trágico de la vida colombiana que dejó, entre 1946 y 1965, 200.000 muertos políticos, otro tanto de refugiados en Venezuela y unos dos millones de desplazados a las ciudades.
La primera de ellas, “Los elegidos“, está basada en la novela de Alfonso López Michelsen, y recrea los ambientes y las conductas de las élites colombianas en los años de la Segunda Guerra Mundial. El club social, los elegantes salones de la élite social y sus negociados resultan el trasfondo de la experiencia del emigrado judío-alemán y puritano B.K. Este refugiado se sumerge en un mundo nuevo, de la clase social privilegiada -son “los elegidos” del barrio La Cabrera de Bogotá- que impunemente imponen sus códigos políticos, sociales y culturales al resto de la sociedad. Son intocables. B.K. va a disfrutar primero de los favores de esta clase, pero más tarde va a padecer la persecución y final confinamiento carcelario como sospechoso de colaboración con el nazismo.
La segunda película, “Cóndores no entierran todos los días“, de Gustavo Álvarez Gardeázabal, transcurre en un medio rural, en los sórdidos años que siguieron a la muerte del líder populista Jorge Eliécer Gaitán (9 de abril de 1948). El fanatismo político, es decir, los odios a muerte entre liberales y conservadores arraigados en la mentalidad colectiva desde el siglo XIX, se reaviva en forma inusitada. Los gobiernos conservadores -apenas aludidos en la película- estimulan la labor de los crímenes políticas que coordina León María Lozano. Jefe de los “pájaros” -bandas paramilitares de conservadores que hacía limpieza política y que eran llamados así porque matan y vuelan-, Lozano impone un reinado del terror en la zona, con apoyo de las autoridades locales y nacionales. Sin escrúpulo alguno, sus crímenes se justificaban plenamente por una “cuestión de principios”.
octubre
01oct19:3022:00Ángel González en comúncon Lorenzo Oliván, Ana García Negrete y Marcos Díez
1 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Estamos conmemorando el centenario del nacimiento de Ángel González y queremos que su poesía sea un bien común. Escribía Jesús Ruiz Mantilla cuando murió el poeta que era «un creador
02oct19:0022:00Grupo de lectura. Huaco retrato de Gabriela WienerColectiva Mirera
2 de octubre de 2025 19:00 - 22:00
3 de octubre de 2025 19:30 - 15:00
Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas
10oct19:30Julio Llamazares presenta 'El viaje de mi padre'
10 de octubre de 2025 19:30
Recibir a Julio Llamazares es tener en casa a una de esas voces que necesitamos porque, como escribe Ramón Rozas, «afortunadamente nunca se sale indemne de su escritura». No te pierdas
31oct19:3022:00Manuel Corbera presenta 'La Comuna Rural Rusa'
31 de octubre de 2025 19:30 - 22:00
Manuel Corbera Millán acaba de publicar un monumental estudio sobre la comuna campesina rusa, un modelo que ya llamó la atención de Marx y Engels en su momento y es
Librería:C/ Cisneros, 69
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848