Abril
Hora
9 (Miércoles) 7:30 pm - 16 (Miércoles) 9:00 pm
Detalle
Dos de los protagonistas de la fuga de la cárcel de Segovia (1976) presentan el libro Palabras contra el olvido. Lucha y militancia en las
Detalle
Dos de los protagonistas de la fuga de la cárcel de Segovia (1976) presentan el libro Palabras contra el olvido. Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977). Estarán acompañadas por la coordinadora y editora del libro Carmen Ochoa y Tino Brugos.
La obra recoge el resultado de una reunión que hicieron seis militantes antifranquistas en el año 2011 en la cárcel de Segovia para recordar su estancia en esa prisión en los años setenta, desde la que protagonizaron una evasión que causó gran impacto en su momento. El encuentro quería poner palabras a un pasado de militancia en las prisiones del franquismo. Se trataba de Sabin Arana, José María “Chato” Galante, Miguel Ángel Álvarez “Gus”, Xavier Armendáriz “Jula”, Enrique Gesalaga “Kinki”, Josu Ibargutxi, activistas políticos ilegales para la dictadura, militantes revolucionarios según su propia visión. Pagaron aquella osadía con torturas, represalias y largas condenas. De todos ellos, Enrique y Josu nos hablarán en su presentación de un libro que pretende ser un homenaje a toda una generación formada por personas, muy jóvenes entonces, que tuvieron que construir nuevas estructuras colectivas desde las que desarrollar el activismo antifranquista.
10abr7:30 pm9:00 pmEmilia Susana. Historia de una familia.Emigración, República, Guerra Española.
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Con Anabel Rascón (autora) y la participación del Colectivo Memoria de Laredo y de la Asociación Héroes de la República y la Libertad.
Detalle
Con Anabel Rascón (autora) y la participación del Colectivo Memoria de Laredo y de la Asociación Héroes de la República y la Libertad.
La historia de una familia puede ser un reflejo preciso de la memoria robada a todo un país. Con Anabel Rascón, una de las autoras de este texto, pasearemos por los recuerdos de vida, por las fotografías, por los archivos y los relatos de una familia condenada al exilio y la separación. Anabel, estará acompañada por las asociaciones memorialistas el “Colectivo Memoria de Laredo” y la “Asociación Héroes de la República y la Libertad”.
“Un padre, mientras pasea por el interior de la taberna, pronuncia en alto los nombres de los hijos asesinados en el periodo de la guerra de España y el del desaparecido posteriormente. Su único delito fue ser rojos.
Murió con 99 años sin saber dónde estaban sus cuerpos. Había criado once hijos e hijas, junto a su esposa, con mucho esfuerzo y sudor. Crecieron en tiempos difíciles, y la emigración fue una salida. Dos hijos emigraron a Cuba y dos hijas a Argentina. Allí enviaron a otro para librarlo de la guerra de Marruecos, pero regresó. Ahora dos de sus nietas, desde Argentina, y una biznieta, desde España, venimos a contar su historia. Son trece capítulos cortos e independientes. En cada uno se narra la vida de un miembro de esta familia numerosa. Y a través de sus experiencias conoceremos el ambiente donde se desarrollaron los hechos: la emigración, la República y la guerra española.”
11abr7:30 pm9:00 pmInternet independiente para músicos independientesCon Subterrania
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de
Detalle
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de comunicación libre y abierto en el que la difusión de contenidos estaba al alcance de cualquiera. Veinticinco años después aquella promesa parece haber sido monopolizada por la industria de Silicon Valley, que impone sus normas y se enriquece mientras exprime las obras y explota a sus autores. Pero, ¿existen alternativas? ¿podemos volver a habitar nuestros propios espacios?
En esta charla analizaremos el estado actual de la red, sus causas y la posición que ocupa la cultura independiente en la misma desde el punto de vista del sector musical. Detallaremos las diferentes alternativas que internet nos sigue ofreciendo y debatiremos sobre las posibilidades de construcción de espacios colectivos de difusión online en los que poder desarrollar la comunicación bajo nuestras propias normas.

15abr7:30 pm9:30 pmNIEBLAEl impacto de la guerra en la cultura de Cantabria'
Hora
(Martes) 7:30 pm - 9:30 pm
Detalle
Necesitamos ver los contornos, distinguir aquello que ha sido ocultado, poner nombre a lo perdido y restaurar lo ninguneado. El documental Niebla, producido por La
Detalle
Necesitamos ver los contornos, distinguir aquello que ha sido ocultado, poner nombre a lo perdido y restaurar lo ninguneado. El documental Niebla, producido por La Vorágine, indaga en el impacto del golpe de Estado, la guerra y la dictadura en el ambiente cultural y creativo de Cantabria.
¿Pudimos ser diferentes?, ¿qué tuvieron que hacer las y los creadores que sobrevivieron a la guerra?, ¿cuál fue la estrategia cultural del franquismo?, ¿hubo reapropiación de proyectos simbólicos?
Niebla pone en diálogo las reflexiones de seis personas que miran hacia atrás para que podamos mirarnos en el presente. En su estreno, muchas personas se quedaron fuera. Ahora proyectamos este documental en casa para que la conversación continúe.

21abr7:30 pm9:00 pmEl desafío del agua.Presentación con Marta Lizcano Barrio (autora)
Hora
(Lunes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
A pesar de que el agua es un elemento esencial para la vida en sus múltiples facetas —nutrición, ecosistemas, salud—, está lejos de ser un
Detalle
A pesar de que el agua es un elemento esencial para la vida en sus múltiples facetas —nutrición, ecosistemas, salud—, está lejos de ser un derecho para toda la población mundial. Abrir el grifo y tomar un poco de agua es una acción tan sencilla que apenas se valora. Sin embargo, aproximadamente una quinta parte de toda la población mundial sufre su escasez.
Allá donde miremos, se suceden los procesos de apropiación y privatización del agua, generando una escasez artificial con profundas y complejas consecuencias. En este ensayo se analizan y se esclarecen algunas de estas capas de mercantilización: de las hidroeléctricas a los mercados agrario y minero, pasando por las redes de distribución, el agua embotellada y el terrible genocidio en Palestina. Todo ello desde una perspectiva de clase y con el objetivo de recopilar luchas y herramientas que sirvan para reapropiarnos de un bien que debería ser de toda la humanidad.
24abr7:30 pm9:00 pmPatria, la buenacon Ricardo Gómez (autor).
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda
Detalle
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda otra vez.
¿Qué sucedería si dos miembros de ETA decidieran viajar a la capital para concursar en el Un, dos, tres…, montar la infraestructura del comando Madrid e intentar ganar el apartamento en Torrevieja (Alicante) para utilizarlo como base de operaciones del comando Levante? La respuesta la encontrarás en Patria, pero en la buena, en «Patria, la buena».
25abr7:30 pm9:00 pmAceite y salcon Hafsa Arrabal (autora)
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Aceite y Sal es una obra literaria metáfora de un colmado, una despencilla, un hanut donde una acude a por un avío y quien dice
Detalle
Aceite y Sal es una obra literaria metáfora de un colmado, una despencilla, un hanut donde una acude a por un avío y quien dice un avío dice una historia. En el conjunto de relatos se refieren las vidas y el sentir donde germinan las letrillas del cante hondo. Aceite y Sal son ingredientes imprescindibles en un guiso. Son monedas de cambio que quitan el hambre. Sal en las heridas, aceite en las cicatrices. En aceite, antes que en pringue, y en sal Andalucía ha conservado el bagaje que no le cogía en la memoria. Puro Neovanguardismo andaluz, traiga usted pan y moje.
30abr7:30 pm9:00 pmParticipa en la Asamblea abierta de La Vorágine
Hora
(Miércoles) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
La Vorágine es un proceso siempre mutante pero, ante todo, transparente. Nos gusta compartir con todas las personas que se sientan interpeladas nuestras apuestas, nuestros
Detalle
La Vorágine es un proceso siempre mutante pero, ante todo, transparente. Nos gusta compartir con todas las personas que se sientan interpeladas nuestras apuestas, nuestros balances, nuestras cuentas… Si #LaVora es una gran comunidad, la asamblea abierta es uno de los momentos más importantes.
Participa, escucha lo que tenemos que compartir, propón, cuestiona, aliméntate de las ideas de otras y otros. Esta es La Vorágine, este es tu espacio seguro.