De periferias y pequeñas dimensiones o: ¿Se puede gestionar un espacio cultural independiente en el medio rural y no morir en el intento?

El
KUKUproyekt nació hace algo más de 6 años de forma virtual y desde hace casi 3 cuenta con un espacio físico, en el que desarrolla sus actividades culturales y acciones artísticas. En estos tres años hemos aprendido a apreciar las ventajas y a afrontar los obstáculos que lleva consigo la pequeña dimensión y la periferia para un proyecto cultural independiente como el nuestro.
Queremos compartir con vosotros nuestras experiencias desde
el enfoque de la sostenibilidad económica y social.
El saber entretejer, literal y metafóricamente, convertir hilos en redes, en objetos útiles y/o decorativos; construir comunidad, mantener la identidad colectiva, fortalecer la cohesión social, es una capacidad y una necesidad del ser humano y un requisito indispensable para
un proyecto participativo como el KUKU. Es una potente herramienta para visibilizar, para empoderar, para reivindicar y para cambiar conceptos y estructuras existentes.
¿Es una capacidad más asociada con, más presente, potente, asumida, desarrollada en las mujeres?
Andrea Milde estará con nosotras el próximo
6 de Junio en Los Sábados Feministas compartiendo reflexiones acerca de la construcción de comunidad, el cuidado y el apoyo mutuo a través de la mirada de una tejedora.