Probablemente no hay palabras para describir lo que está ocurriendo en Gaza y en el resto de Palestina. Es difícil poner palabras a un genocidio en directo, a
Detalle
Probablemente no hay palabras para describir lo que está ocurriendo en Gaza y en el resto de Palestina. Es difícil poner palabras a un genocidio en directo, a una resistencia sin límite, a la lucha de un pueblo para no ser borrado de la faz de la tierra… de su tierra. Por eso le vamos a poner versos, porque la poesía es la única herramienta humana que desafía la racionalidad de los poderosos, el lenguaje tramposo de las noticias.
En una acción simultánea en decenas de ciudades del Estado español y de algunos puntos de Latinoamérica, “Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio” reunirá en La Vorágine a un número nutrido de poetas de nuestro territorio que se niegan a quedarse en silencio.
Por este micrófono poético de dignidad pasarán Nieves Álvarez, Maru Bernal, Mariano Calvo Haya, María Luisa Campo, Dori Campos, Damián H. Cuesta, Juan Currás, Rosario de Gorostegui, Luis del Álamo, Marianella Ferrero, Paco Gómez Nadal, Vicente Gutiérrez, Fernando Llorente, Regino Mateo, Carmen Mora, Fran Palacio, Javier Perales, Hugo Remis, Ángeles Sánchez-Porro, Raquel Serdio, Isabel Tejerina, Begoña Toca, María Toca, Isabel Victorino y Abel Villagrá.
Comenzamos a las 17h, terminamos cuando la poelítica lo decida.
Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas
Detalle
Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas autoras de memorias que, entre 1936 y 1939, viajaron a España procedentes de más de veinticinco naciones, y dejaron testimonio de su experiencia.
Bernardo Díaz Nosty llega a La Vorágine para presentar un libro que busca subsanar la anomalía historiográfica, que limita la presencia femenina a un número muy reducido de periodistas, mediante la recuperación de las voces ignoradas.
Esta presentación forma parte de una serie de encuentros sobre el papel de las mujeres periodistas que cubren conflictos armados. Otras fechas relacionadas: Patricia Simón, 22 de octubre.