22ene19:0020:30Lecturas compartidas. Enseñar pensamiento crítico de bell hooks.Grupo de lectura de ensayo.

Hora

22 de Enero de 2026 19:00 - 20:30

Detalle

Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción aquí.

Sentimos que nos falta leer juntxs. Compartir lo leído, lo pensado, lo que nos ha movido las estructuras debería ser una práctica cotidiana porque en ese (des)aprendizaje colectivo están las herramientas que nos permitirán romper con lo que nos destruye. Y por eso creamos este espacio para la lectura compartida de ensayos que nos parecen claves para ver los principales temas de nuestra contemporaneidad (y de nuestra Historia). Empezamos con una pensadora imprescindible para nosotras. Se trata de bell hooks y de su “Pensar pensamiento crítico” de la editorial Rayo Verde. Podéis adquirir el libro, pedirlo en la biblioteca o acogeros al Fondo de Resistencia de Lectura, pero que no haya impedimento alguno para que podáis compartir este espacio.

La búsqueda del pensamiento libre es una actividad constante. En Enseñar pensamiento crítico, hooks considera el aprendizaje el primer espacio para defender la diversidad, la igualdad y, en definitiva, la democracia. Si la enseñanza es el espacio donde desarrollar el pensamiento crítico, y el aprendizaje es una actividad que dura toda una vida, este libro aborda algunos de los problemas más urgentes que debemos enfrentar hoy en día dentro y fuera del aula. Enseñar pensamiento crítico es un libro imprescindible para cualquier persona que vea la educación como práctica de la libertad. Además de ser un manual para encontrar herramientas atrevidas con las que enfocar la enseñanza, también intenta cambiarlo todo, incluso a nosotros mismos. Hooks cuestiona cómo hemos aprendido hasta ahora, cuestiona los referentes y cuestiona el complejo equilibrio que nos permite enseñar, valorar y aprender a partir de obras escritas por autores racistas y sexistas, entre otros.

Con esta obra intelectual, provocadora y alegre la autora celebra y reivindica el poder del pensamiento crítico. Sin duda, propone un cambio de paradigma en la educación, el aprendizaje y la transformación social.