3er Aniversario de la Voragine
23abr8:30 pm11:30 pm3er Aniversario de la Voragine
Hora
(Sábado) 8:30 pm - 11:30 pm
Detalle
¡Ven a celebrar con la Vorágine! Sábado 23 de abril a las 20:30h ¡Compra ya tus entradas! Lo de regar funciona. Fijaros… hace ahora casi tres años, un 24 de abril de 2013,
Detalle
¡Ven a celebrar con la Vorágine! Sábado 23 de abril a las 20:30h ¡Compra ya tus entradas! Lo de regar funciona. Fijaros… hace ahora casi tres años, un 24 de abril de 2013, plantamos unas semillas de cultura crítica, trabajo colectivo y emociones desbordadas en la calle Cisneros, en Santander. Había voces que nos advertían de los peligros de la sombra, del viento, del silencio de nuestros tiempos, del estruendo ensordecedor de las malas hierbas dominantes. De manera irresponsable, como se deben afrontar los asuntos importantes, nos pusimos a la tarea: un poco de agua fresca, un mucho de amor y creatividad, fertilizante colectivo para el otoño, energía política a raudales, un espacio de rozamiento para que las semillas se contagiaran del entusiasmo… y ahora, tres años después, celebramos que el tallo de este proceso que es La Vorágine está vigoroso. Queremos celebrar contigo este tercer aniversario y soñar el porvenir. Por eso te proponemos una fiesta muy especial. Como somos ambiciosas, nos toca pedirte que la financiemos entre todas con la compra de una entrada, pero, como siempre, ya sabes que si tienes problemas para el aporte sólo tienes que hablar con nosotras y se soluciona (jamás el dinero puede contaminar el cultivo colectivo). Mira lo que hemos preparado para el sábado 23 de abril. Nuestro aniversario casi coincide con el de la Revolución de los Claveles y la mejor voz para esos tiempos es la de Luis Pastor, uno de los cantautores más importantes de este país necesitado de voces poderosas como la de él. Empezaremos la fiesta de aniversario con el concierto “¿Qué fue de los cantautores?” de Luis Pastor y seguiremos con uno de los poetas más potentes del momento: Carlos Salem, el autor de Animal o Memorias circulares del hombre-peonza. En medio y después, fiesta, compartir, música especialmente elegida, algunos premios no esperados y tiempo para compartir, reírnos e imaginar. Todo ello va a ocurrir en el espacio de nuestros amigos del Black Bird (Calle Vista Alegre, 13) a las 20:30 del 23 de abril y allí, con seguridad, comenzaremos el cuarto año de La Vorágine con la mejor de la energías posibles. ¿Celebramos juntxs?
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).