¿DONDE ESTAMOS?
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
16nov19:30A cielo abiertoEl Desvelo
16 de noviembre de 2018 19:30
A cielo abierto cuenta la historia de Hayat, una joven superviviente de la matanza de Deir Yassin, una pequeña aldea de los alrededores de Jerusalén. Hayat narra, veinte años
A cielo abierto cuenta la historia de Hayat, una joven superviviente de la matanza de Deir Yassin, una pequeña aldea de los alrededores de Jerusalén.
Hayat narra, veinte años después de que ocurrieran los hechos, su vida en Palestina, la vida de una niña que descubre el mundo y a la que la tragedia convierte en testigo, en memoria viva de su familia, de sus vecinos y de un pueblo que sucumbió a la violencia causada por la creación del Estado de Israel.
La novela de Pilar Salamanca vuelve a publicarse cuando se cumplen 70 años de esta Nakba o Catástrofe, que es como los palestinos denominan el caos provocado por la partición aprobada por la ONU en 1948.
Esta es una novela que habla de la pérdida, del miedo y de la impotencia e intenta hacer historia con minúsculas de una catástrofe mayúscula que aún no ha terminado y sigue presente no solo en el corazón de los supervivientes, sino en el de todos los que vinieron después.
Sobre la autora
Pilar Salamanca se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid (1965-70). Está especializada en Historia Contemporánea del Oriente Medio, se licenció en Árabe e Islam en la Universidad Autónoma de Madrid (1983). Es doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca (1995). Es, así mismo, titulada en periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid (1971). Suya es la primera traducción directa al español del Poema de la Medicina de Avicena (1999). Ha traducido del gaélico a Pearse Hutchinson (1994) y a la poeta irlandesa Eavan Boland (1997) así como varios cuentos y ensayos del Inglés alternando su trabajo como catedrática de Inglés en el Instituto Zorrilla de Valladolid con diversas colaboraciones en El Norte de Castilla, Diario Regional, El Mundo de Valladolid y El Sol, así como en las revistas Palenque, Tamara, Crónica-7 y 20 Minutos, editadas todas ellas en Valladolid. El Desvelo Ediciones_Pilar Salamanca Con El Desvelo Ediciones publicó Hijas de Agar en 2016, una novela sobre cuatro generaciones de mujeres en El Cairo del siglo XX.
Sobre la ilustradora
Virginia Argumosa es ilustradora freelance y Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo. Realiza ilustraciones narrativas donde su amor por la naturaleza está muy presente ya sea a modo de paisaje, elementos vegetales o personajes animales. Creadora incansable y lectora apasionada cree en el poder de los libros para generar nuevos imaginarios que transformen la realidad. Para crear sus ilustraciones utiliza técnicas tradicionales que ocasionalmente pueden llevar retoques digitales. Entres su materiales destaca el uso de gouache, lápices de colores, rotuladores y grafito aunque siempre está deseando descubrir y probar nuevos materiales.
Julio
09jul07:0009:00Asamblea abierta Las calles contra el fascismo
9 de Julio de 2025 07:00 - 09:00
Ante el auge del fascismo a nivel internacional, y la proliferación de las ideas de la extrema derecha a nivel social, necesitamos organizarnos en
Ante el auge del fascismo a nivel internacional, y la proliferación de las ideas de la extrema derecha a nivel social, necesitamos organizarnos en lo cercano para diseñar estrategias que contrarresten esos discursos y acciones. Estáis invitades a participar en esta asamblea abierta de "Las calles contra el fascismo", espacio plural y heterogéneo conformado en septiembre de 2024 para enfrentar las ideas que impulsaba el Galerna Fest, festival organizado por la extrema derecha en Cantabria. Es necesario aglutinar la mayor cantidad de fuerzas frente al fascismo que busca perpetuar el poder de unos pocos y difundir odio y divisiones.
16 de Julio de 2025 18:30 - 20:00
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos dimos en abril de 2023 una herramienta creada colectivamente para hablar de amistad, de apoyo mutuo, de apoyos para sostenernos en esta violenta transición de sistemas. Y para profundizar sobre ello lanzamos este grupo de lectura, porque hay libros que no se merecen quedar en el foro interno de quién los lee, sino que deben ser compartidos en voz alta, en pensamientos enredados con las otras.
Te contamos cómo será la dinámica de este encuentro en torno al libro “Pequeño tratado de amistad. Hacia una política de respeto” de Palmar Álvarez-Blanco y editado por La Vorágine., y contaremos para ello con la propia autora.
El día 16 de julio de 18:30-20:30 habrá que venir con el libro leído. Ese día conversaremos sobre las propuestas recogidas en la parte inicial en torno a lo que el capitalismo provoca en nuestras relaciones y la necesidad de construir la amistad desde el respeto mutuo. Elaboraremos juntas dudas y comentarios, analizaremos las bases de nuestras redes de afectos, pensaremos en formas de hacer que el capitalismo como sistema salga de nosotras.
Duración: 2 horas con un pequeño descanso
Cupo limitado, es necesaria inscripción previa.
https://forms.gle/pC3yfxNUizqV8YBv8
17jul20:0010:00El éxodo de Málaga a Almeríacon Verónica Sierra Blas
17 de Julio de 2025 20:00 - 10:00
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares conforme estos habían ido siendo ocupados por el Ejército sublevado por temor a las represalias y a la ejecución de las amenazas de Queipo de Llano difundidas por la radio.
Ahora vamos a adentrarnos en la Desbandá con Verónioca Sierra Blas, una de las autoras de un libro coral —El éxodo de Málaga a Almería—, en el que tres autoras de tres generaciones han creado juntas este libro contra el olvido, El éxodo de Málaga a Almería.
A partir de estos hechos y de la escucha de numerosos voces que aún lo recordaban, María Jesús Orbegozo escribe una novela en la que recupera los sentimientos de las víctimas. La escritora María Jesús Orbegozo ha querido darles un nombre y devolverles su historia, la de sus pasos en la Desbandá y la de su lucha por volver sin miedo a su casa, de la que guardaron la llave.
La ilustradora María Rosa Aránega ha dibujado la fuerza y abatimiento en los rostros de los refugiados anónimos. Y la historiadora Verónica Sierra Blas ha recordado detalles esenciales de aquellos días sin esperanza y ha conversado con la autora sobre la memoria emocional y el valor de los testimonios de los protagonistas y sus descendientes.
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848