Caja de Brujas. Procesando al proceso del procés
22nov7:30 pmCaja de Brujas. Procesando al proceso del procésGuillem Martínez
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Detalle
El juicio al Procés ha modulado la política española y catalana desde 2015. Dificultó una moción de censura, impidió aprobar unos presupuestos, precipitó unas elecciones anticipadas y favoreció la alianza
Detalle
El juicio al Procés ha modulado la política española y catalana desde 2015. Dificultó una moción de censura, impidió aprobar unos presupuestos, precipitó unas elecciones anticipadas y favoreció la alianza de la ultraderecha y las derechas nacionalistas. Y, la sentencia final ha sido el campo de batalla electoral en las nuevas ¿nuevas? elecciones generales. Para entenderlo en toda su dimensión, Guillem Martínez se ha vestido de técnico de Rayos X y nos muestra las entretelas del juicio que nunca debió ser. Por aquí desfilan abogados audaces, gobernantes desmemoriados y Guardias Civiles envueltos en banderas. Un país entregado al Derecho penal para solucionar un conflicto social en el que chocan dos mentiras, pocos políticos y millones de ciudadanos. Guillem Martínez ha sido el periodista que ha logrado lo imposible desde CTXT: que el procés fuera digerible. El que fuera periodista de Interviu o El País y guionista del famoso programa Polònia llega a La Vorágine después de haber cubierto desde Madrid el macrojuicio que ha llevado un problema social y político a los banquillos.

- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).