23mar7:30 pm8:30 pmCantabria, tierra de leyendasCon Marcos Pereda
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Esta es una recopilación diferente. En esta publicación de la editorial Librucos aparecen las leyendas clásicas que todos conocemos en Cantabria. Aparecen ojáncanos, y anjanas, aparecen iglesias
Detalle
Esta es una recopilación diferente. En esta publicación de la editorial Librucos aparecen las leyendas clásicas que todos conocemos en Cantabria. Aparecen ojáncanos, y anjanas, aparecen iglesias que quieren levantarse en un sitio y no en otro, aparecen amores, desventuras, días de viento sur, tesoros inmensos que refulgen bajo la tierra. Aparece, también, el narrar lento, pausado, de un mundo que se va, de un mundo que era el de nuestros abuelos y del que ya solo quedan, en ocasiones, retazos de color apagándose. Quien busque todo eso... habrá de encontrarlo. Quien busque campanas milagrosas, y un muchacho que disfruta nadando en el río Miera, y una mozuca perdida por entre grutas, y templarios malditos, y el primer árbol del mundo, y templos con dos espadañas, y un pecu, y un caballo exhausto, y brujas, lobos, demonios, maldiciones, tormentas... Habrá de encontrarlo. Pero hay más. Una narración subterránea, una historia de dioses y hombres, un génesis, un ir formando palabras y gestos. También un fin, porque todos los cuentos, al menos los que no sabemos dónde parar, terminan llegando al fin. Pasen ustedes, y acomódense. Empiezan las leyendas.
- Hoy
Marzo, 2023
Próximo mes
HoyAbril
12abr7:30 pmEl eclipse de la atención: conversación con Amador Fernández-Savater
Hora
(Miércoles) 7:30 pm
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. Porque nunca estamos en lo que estamos. ¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana hay una batalla por entrar en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Es la economía que convierte la atención y el deseo en objetivos centrales de conquista y captura. Pero también existen los intentos de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos. Conversación en torno al problema de la atención, a propósito de la aparición del libro El eclipse de la atención, con Amador Fernández-Savater.