Clavar limas en la tierra
18may7:30 pmClavar limas en la tierraPoemas del Grupo Surrealista de Madrid y alrededores.
Hora
(Sábado) 7:30 pm
Detalle
El Grupo surrealista de Madrid acaba de publicar su último libro de poema en las ediciones de La torre Magnética. Ellos
Detalle
El Grupo surrealista de Madrid acaba de publicar su último libro de poema en las ediciones de La torre Magnética. Ellos nos ofrecerán una lectura original de estos poemas… seguramente magnética. No se la pierdan, el sábado 18 a las 19:30 en La Vorágine. Participarán Eugenio Castro, Vicente Gutiérrez Escudero, Marcos Isabel, Noé Ortega, Alba Pascual, José Manuel Rojo y Leticia Vera.
¿Qué sentido tiene todavía hoy la poesía? ¿Adónde llevan, o deberían llevar, la escritura y la lectura de un poema? ¿De qué manera podría afirmarse y hacerse oír en un mundo que odia la poesía porque ama la publicidad?
La poesía solo puede ser, y es, exploración del lenguaje, reflejo de su esplendor y de su opacidad, cartografía de sus arenas movedizas y de sus paraísos perdidos, detector de mentiras de la lengua muerta, instrumental y empobrecedora del orden y de la resignación. Y algo más: la práctica radical del deseo, la creación y lo imaginario, ofrecida a cualquiera que acepte sumergirse sin reservas en el remolino salvaje de las palabras análogas y los significados imprevisibles. Se entiende entonces que poesía es liberación del lenguaje, que es lo mismo que liberar al ser humano.
Y para eso son los poetas, y es allí adonde debe llevar la poesía. Cualquier otro destino sería mera y triste literatura.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).