Comuneros. Un paseo desde la memoria al documental
Hora
(Sábado) 12:00 am
Detalle
Tras su estreno el día 5 del documental "Comuneros" en la Filmoteca de Cantabria, el sábado 6 podremos disfrutar de un encuentro con el director de la obra, Pablo García,
Detalle
Tras su estreno el día 5 del documental "Comuneros" en la Filmoteca de Cantabria, el sábado 6 podremos disfrutar de un encuentro con el director de la obra, Pablo García, y uno de los historiadores que han colaborado en la investigación y documentación necesaria para desarrollar el proyecto. Intentaremos hablar sobre la necesidad de rescatar episodios históricos capaces de cambiar el relato de lo que hemos sido, con una herramienta tan poderosa como el audiovisual. Y hablaremos también sobre cómo se desarrollan esos procesos, sus limitaciones y potencias. Y, sobre todo, hablaremos de esa Castilla comunera que es parte de nuestra memoria revolucionaria. Comuneros es un largometraje documental que, a través de las palabras de expertos e historiadores nacionales e internacionales, narra los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1516 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia. El relato histórico se acompaña del romance Los Comuneros de Luis López Álvarez y la voz de la actriz Sara Rivero, y de fragmentos ilustrados por Sandra Rilova y animados por Elora Post House. Héctor Castrillejo y Carlos Herrero, del grupo de música de raíz El Naán, son los responsables de la interpretación lírica y musical. Este documental pretende transmitir y poner en valor la historia de los Comuneros de Castilla, "la primera revolución moderna de la historia".
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).