Cuando se organizan, los vecinos y vecinas ganan
14mar7:30 pm9:00 pmCuando se organizan, los vecinos y vecinas gananDe Amparo al Metrotus
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
Hay una historia de victorias que a veces nos cuesta re-conocer. Si en los años 70 el movimiento vecinal fue poderoso, en los últimos años hemos asistido a un despertar
Detalle
Hay una historia de victorias que a veces nos cuesta re-conocer. Si en los años 70 el movimiento vecinal fue poderoso, en los últimos años hemos asistido a un despertar del mismo. Desde la lucha en contra de la Senda Costera hasta el Metrotus, desde la oposición al 'catastrazo' en la costa norte de Santander a la resistencia de Amparo Pérez y de los cientos de jóvenes que la acompañaron, desde la paralización de las obras de las escolleras de La Magdalena a la lucha del barrio El Pilón... Cuando las vecinas y vecinos se organizan -y resisten las presiones ingentes de las administraciones y de las empresas- suelen ganar... y queremos entender cómo es ese proceso. Por eso hemos invitado a Santiago Sierra, de la asociación de vecinos de Cueto, y a Óscar Allende, periodista de El Faradio que ha cubierto de forma continuada estos fenómenos, a una mesa de conversación a la que todas y todos estáis invitados. No se celebra cualquier día. El 14 de marzo de 2018, unos 5.000 vecinos y vecinas marcharon por el centro de Santander en contra del proyecto de Metrotus en una manifestación histórica que supuso el principio del fin del un proyecto inútil y costoso.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).