30oct7:30 pmCuénto(foro): El cetro y la sangre
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Localización
Librería La Vorágine
C/ Cisneros 69 - Santander
Detalle
Y vamos a por la segunda sesión de este Cuento(foro). Está vez un pelín más sangrientos los relatos que vienen a contarnos... Existe un imaginario sobre las versiones originales de los
Detalle
Y vamos a por la segunda sesión de este Cuento(foro). Está vez un pelín más sangrientos los relatos que vienen a contarnos...
Existe un imaginario sobre las versiones originales de los cuentos. Son escabrosos, sangrientos y han envejecido fatal. Pero, ¿los conocemos realmente? y sobre todo, ¿tienen alguna relación con el presente? ¿algo que ofrecernos?
Este cuentacuentos para adultos es una oportunidad para "rascar" colectivamente la fachada de los cuentos tradicionales. Pensar entre todas que conflictos encierra su lenguaje simbólico: cúal es el papel de la mujer, qué representan las clases sociales, los castigos, las recompensas, las obsesiones, el enfrentamiento ciudad-campo, etc. En este caso nos centraremos en las jerarquías desde el cetro y la sangre: reyes, compadres, comadres y otros seres terribles y nada fantásticos nos acechan desde la memoria oral.
Para participar podéis inscribiros aquí y nos encontramos en torno a nuestra tradición oral.

- Hoy
Marzo, 2023
Próximo mes
HoyAbril
12abr7:30 pmEl eclipse de la atención: conversación con Amador Fernández-Savater
Hora
(Miércoles) 7:30 pm
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos
Detalle
Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. Porque nunca estamos en lo que estamos. ¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana hay una batalla por entrar en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Es la economía que convierte la atención y el deseo en objetivos centrales de conquista y captura. Pero también existen los intentos de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos. Conversación en torno al problema de la atención, a propósito de la aparición del libro El eclipse de la atención, con Amador Fernández-Savater.