¿DONDE ESTAMOS?
- Librería:C/ Cisneros, 69
- Teléfono:942 375 226
- Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025
11sep7:30 pm1:00 amEl feminismo y las transformaciones en la políticaCon Mari Luz Esteban
(Viernes) 7:30 pm - 1:00 am
Mari Luz Esteban lleva años investigando sobre algunos de los temas claves para el feminismo pero desde una mirada antropológica que, en general, plantea muchas más incógnitas que certezas pero
Marzo
01mar7:30 pm9:00 pmCelia Bsoul en concierto.Presentación del EP "Pobre dios"
(Sábado) 7:30 pm - 9:00 pm
La poeta, artista musical y performer Celia Bsoul presenta «Pobre dios», un EP que transita el imaginario de la violencia, tanto explícita como velada. A
La poeta, artista musical y performer Celia Bsoul presenta «Pobre dios», un EP que transita el imaginario de la violencia, tanto explícita como velada. A través del rap y la electrónica, viaja desde lo íntimo hasta el imaginario popular, incorporando en su narrativa figuras como Helena de Troya y la Llorona.
Celia Bsoul explora los puentes entre lo íntimo y lo público en un concierto performativo incorporando poemas de su libro «Ciudad de los otros» (ed. La Imprenta).
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
La crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza
La crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos; amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo. La agricultura urbana se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar estos cambios. Los huertos durante las crisis dan de comer, pero especialmente ayudan a mantener la esperanza, siendo fragmentos de orden cuando todo se encuentra patas arriba, zonas verdes que crecen gracias a la luz en tiempos oscuros, proyectos de futuro cuando el presente se vuelve insoportable.
Huertopías nos invita a imaginar muchos de estos cambios arraigando en las experiencias de agricultura urbana más inspiradoras. Un esfuerzo por anclar lo utópico a prácticas que anticipan, de forma imperfecta pero habitable, anteproyectos de ciudades más justas, convivenciales y ecológicas. Huertos comunitarios, granjas urbanas, terapías hortícolas en hospitales, zonas de cultivo en escuelas o bibliotecas, cárceles o campos de refugiados. Bosques comestibles, viñedos urbanos, azoteas y otras plantaciones que desafían al hambre y la desigualdad, juntan personas y movilizan comunidades, provocan cambios culturales y reverdecen el espacio público.
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Las herramientas jurídicas y el enfoque de derechos humanos para buscar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas de los conflictos armados,
Las herramientas jurídicas y el enfoque de derechos humanos para buscar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas de los conflictos armados, la persecución política o el disciplinamiento social han ayudado a generar conciencia pero, al tiempo, han despolitizado algunas de las luchas por las cuales las víctimas fueron violentadas.
Erik Arellana Bautista, activista colombiano, y Paco Gómez Nadal, periodista y ensayista —ambos forman parte de Human Rights Everywhere— van a mostrar como algunas víctimas no quieren jugar más en el tablero institucional y se rebelan contra una ‘identidad’ impuesta que trata de vaciar de contenido político sus luchas.
Eh este encuentro, además, Erik y Paco compartirán fragmentos del performance ‘El porvenir nace en la herida’ con el que denunciaron esta realidad en Colombia.
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025