Acogemos con cariño esta obra de Pilar Salamanca, un libro que nos interpela en cada imagen, en cada poema, en cada costura, por el momento que todxs estábamos viviendo al
Detalle
Acogemos con cariño esta obra de Pilar Salamanca, un libro que nos interpela en cada imagen, en cada poema, en cada costura, por el momento que todxs estábamos viviendo al mismo tiempo que la autora. Estará acompañada en esta ocasión por Isabel Tejerina. Pilar nos describe así su publicación "No es un libro, es un cuaderno. Y tampoco grita ni hace ruido, sino que más bien parpadea, hace guiños la cosa esta que parece un libro pero que no lo es Lo escribí en el puritito medio del encierro a finales del 2020 después de pasarme horas y horas asomada a la terraza, imaginando cosas. Desordenadamente. Porque eso es lo que tiene esto de imaginar, es desordenado y, a veces también, muy problemático De manera que para probarme o ms bien para demostrarme a mi misma que aquel fiasco no era nada y se podía seguir viviendo, decidí construirme un artefacto como este. Un libro sin orden ni concierto, ni argumento ni cosa parecida. Un álbum de recortes con poemas, noticias, cuentos, susurros, ilustraciones y sí, también algunos gritos. Nada que ahora pueda describir medianamente bien. Pero eso sí, optimista."
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).