Elogio del Antropoceno (Milrazones)
10jul8:00 pmElogio del Antropoceno (Milrazones)Presentación libro
Hora
(Miércoles) 8:00 pm
Detalle
'El Elogio del Antropoceno' es un libro, un juego inteligente y una provocación de J. Martimore (Juan Martínez Moro) que acaba de salir de imprenta de las manos cuidadosas e
Detalle
'El Elogio del Antropoceno' es un libro, un juego inteligente y una provocación de J. Martimore (Juan Martínez Moro) que acaba de salir de imprenta de las manos cuidadosas e inquietas de la Editorial Milrazones. Se trata de un singular trabajo de sabiduría amateur, tomada esta palabra en su sentido más emocional e inteligente, levantado desde una óptica dominantemente artística, es decir en libre apertura tanto poética como lúdica y provocadoramente disruptiva. Este libro es el resultado de una escrupulosa investigación arqueológica, realizada en el siglo XXIII, sobre los restos del Antropoceno, la época en que la humanidad destruyó el planeta Tierra. El arqueólogo distópico es el artista y ensayista J. Martimore (Juan Martínez Moro), que acumula una trayectoria artística de más de treinta años principalmente dedicada a la creación gráfica, y Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional-Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 2000. Con Elogio del Antropoceno ha querido reunir sus dos líneas de trabajo, la plástica y la escritora, para crear un concepto inédito de producción ensayístico-literaria incardinada en el género de la ilustración del libro.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).