Encuentro con el escritor Oscar Perdomo Gamboa (Colombia)
27jun8:00 pm9:00 pmEncuentro con el escritor Oscar Perdomo Gamboa (Colombia)
Hora
(Martes) 8:00 pm - 9:00 pm
Detalle
Oscar Perdomo Gamboa es un escritor nacido en Ibagué, Colombia, radicado en Cali. Periodista y en Literatura. Doctor en Humanidades. Vinculado a la docencia en varias universidades de Cali. Ganó
Detalle
Oscar Perdomo Gamboa es un escritor nacido en Ibagué, Colombia, radicado en Cali. Periodista y en Literatura. Doctor en Humanidades. Vinculado a la docencia en varias universidades de Cali. Ganó con su primera novela "Hacia La Aurora" el Premio Jorge Isaacs en 1998, texto reeditado en 2005 y 2015. Su segundo libro, publicado en el 2008 y reeditado en 2012, es "Ella, mi sueño y el Mar", colección de cuentos románticos con le que obtuvo su maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. En 2009 salió a la luz la novela infantil y juvenil "De Cómo perdió sus Vidas el Gato", libro que ha sido estudiado en decenas de colegios de Bogotá, Ibagué y Cali. Junto con el escritor Hernando Urriago Benítez lanzó "Escrito en la Grama, Antología de Relatos Colombianos sobre Fútbol", que recopila las mejores ficciones de autores colombianos sobre éste deporte. También ha publicado la surreal novela "MD™" y el libro de cuentos “Fútbol de Carnaval”. También ha incursionado en el ensayo con su libro “Lecturas sobre la Afrocolombianidad” en 2016.En 2016 su novela “Allá en la Guajira Arriba” ganó la convocatoria Estímulos Cali 2016.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).