¿DONDE ESTAMOS?
- Librería:C/ Cisneros, 69
- Teléfono:942 375 226
- Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025
(Martes) 7:00 pm - 9:00 pm
Casyc
C/ Tantin
¡Por fin llegó el día! Llevamos años siguiendo el trabajo intelectual de Silvia Federici. Su pormenorizada investigación histórica de las relaciones entre el nacimiento del
¡Por fin llegó el día! Llevamos años siguiendo el trabajo intelectual de Silvia Federici. Su pormenorizada investigación histórica de las relaciones entre el nacimiento del capitalismo y las cazas de brujas que se dieron en Europa y que se exportaron a América, nos ha clarificado a muchas cuáles eran las razones reales para esa violencia sin medida hacia los cuerpos, saberes y la reproducción de las mujeres en varios momentos de la Historia. Ahora se acerca hasta Santander invitada por La Vorágine para un encuentro sobre las claves de esas interrelaciones pasadas y presentes entre capitalismo, patriarcado y señalamiento y represión de las mujeres. Por eso os invitamos a acudir este 28 de mayo al Aula 1 de Casyc (Calle Tantín, 25, Santander)
De la lectura conjunta de Calibán y la bruja (Traficantes de Sueños, 2010) nació en Cantabria un nodo orientado a investigar sobre como se dieron esas cazas de brujas en Cantabria y que forma parte de la Campaña Internacional por la memoria de las mujeres acusadas de brujería, encargada de visibilizar y hacer actividades sobre las cazas de brujas actuales e históricas. Este encuentro con Silvia seguirá para seguir reforzando este nodo.
SILVIA FEDERICI (1942) se ha convertido en una de las teóricas más reconocidas del feminismo anticapitalista. Con una larga trayectoria de activismo y reflexión, la vida de Federici recorre los agitados años setenta en Italia, las campañas por el salario doméstico en Nueva York, la lucha contra los planes de ajuste estructural en África, la crítica al proceso de globalización neoliberal y sus efectos en todo el planeta, el movimiento por la recuperación de los comunes y, más recientemente, el ciclo de luchas que se abrió en 2011 y que ha continuado en la última ola feminista. Traficantes de Sueños ha publicado ya buena parte de su obra en castellano: Calibán y la bruja (2010), Revolución en punto cero (2013), El patriarcado del salario (2018), el archivo de la campaña internacional Salario para el trabajo doméstico (2019), Reencantar el mundo (2020), Brujas, caza de brujas y mujeres (2021) e Ir más allá de la piel (2022).
Abril
04abr7:30 pm9:00 pmEdurne Portela y José Ovejero presentan 'Una beleza terrible'
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
Visita muy especial a La Vorágine. Edurne Portela y José Ovejero regresan a Santander para presentar una nueva novela escrita a cuatro manod. ‘Una belleza
Visita muy especial a La Vorágine. Edurne Portela y José Ovejero regresan a Santander para presentar una nueva novela escrita a cuatro manod. ‘Una belleza terrible’ cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución, de la transformación radical de un mundo que les parecía injusto.
En un arco temporal de casi un siglo que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta el de los años 80, pasando por la España de la guerra civil o la Argentina peronista y de las posteriores dictaduras, los protagonistas de Una belleza terrible, organizados alrededor del trotskismo, se enfrentaron a enemigos siempre superiores, ya fueran la Alemania nazi, el estalinismo, o las dictaduras militares en América Latina, confiados en la validez de su causa.
Con un trabajo intenso de documentación y conversación con testigos, Ovejero y Portela también escriben sobre su propia búsqueda, sus dudas y dificultades a la hora de retratar personajes con vidas tan complejas e intensas.
9 (Miércoles) 7:30 pm - 16 (Miércoles) 9:00 pm
Dos de los protagonistas de la fuga de la cárcel de Segovia (1976) presentan el libro Palabras contra el olvido. Lucha y militancia en las
Dos de los protagonistas de la fuga de la cárcel de Segovia (1976) presentan el libro Palabras contra el olvido. Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977). Estarán acompañadas por la coordinadora y editora del libro Carmen Ochoa y Tino Brugos.
La obra recoge el resultado de una reunión que hicieron seis militantes antifranquistas en el año 2011 en la cárcel de Segovia para recordar su estancia en esa prisión en los años setenta, desde la que protagonizaron una evasión que causó gran impacto en su momento. El encuentro quería poner palabras a un pasado de militancia en las prisiones del franquismo. Se trataba de Sabin Arana, José María “Chato” Galante, Miguel Ángel Álvarez “Gus”, Xavier Armendáriz “Jula”, Enrique Gesalaga “Kinki”, Josu Ibargutxi, activistas políticos ilegales para la dictadura, militantes revolucionarios según su propia visión. Pagaron aquella osadía con torturas, represalias y largas condenas. De todos ellos, Enrique y Josu nos hablarán en su presentación de un libro que pretende ser un homenaje a toda una generación formada por personas, muy jóvenes entonces, que tuvieron que construir nuevas estructuras colectivas desde las que desarrollar el activismo antifranquista.
10abr7:30 pm9:00 pmEmilia Susana. Historia de una familia.Emigración, República, Guerra Española.
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Con Anabel Rascón (autora) y la participación del Colectivo Memoria de Laredo y de la Asociación Héroes de la República y la Libertad.
Con Anabel Rascón (autora) y la participación del Colectivo Memoria de Laredo y de la Asociación Héroes de la República y la Libertad.
11abr7:30 pm9:00 pmInternet independiente para músicos independientesCon Subterrania
(Viernes) 7:30 pm - 9:00 pm
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de
A principios de siglo, internet se normalizaba en nuestras vidas como la herramienta definitiva para la democratización del sector musical y cultural. Un espacio de comunicación libre y abierto en el que la difusión de contenidos estaba al alcance de cualquiera. Veinticinco años después aquella promesa parece haber sido monopolizada por la industria de Silicon Valley, que impone sus normas y se enriquece mientras exprime las obras y explota a sus autores. Pero, ¿existen alternativas? ¿podemos volver a habitar nuestros propios espacios?
En esta charla analizaremos el estado actual de la red, sus causas y la posición que ocupa la cultura independiente en la misma desde el punto de vista del sector musical. Detallaremos las diferentes alternativas que internet nos sigue ofreciendo y debatiremos sobre las posibilidades de construcción de espacios colectivos de difusión online en los que poder desarrollar la comunicación bajo nuestras propias normas.
24abr7:30 pm9:00 pmPatria, la buenacon Ricardo Gómez (autor).
(Jueves) 7:30 pm - 9:00 pm
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda
Una apasionante novela negra a lo largo de cuyas páginas desfilan ETA, el GAL y el popular concurso de Televisión Española Un, dos, tres… Responda otra vez.
¿Qué sucedería si dos miembros de ETA decidieran viajar a la capital para concursar en el Un, dos, tres…, montar la infraestructura del comando Madrid e intentar ganar el apartamento en Torrevieja (Alicante) para utilizarlo como base de operaciones del comando Levante? La respuesta la encontrarás en Patria, pero en la buena, en «Patria, la buena».
HORARIOS
21 y 28 DIC de 10 a 14h.
4 ENE de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
DÍAS 24 y 31 DIC de 10 a 14h.
Cerramos
25 DIC, 1 y 6 de enero de 2025