Enfoques y prácticas decoloniales de los feminismos
06jun5:00 pm8:00 pmEnfoques y prácticas decoloniales de los feminismos
Hora
(Lunes) 5:00 pm - 8:00 pm
Detalle
El Instituto Crítico de Desaprendizaje invita a: Enfoques y prácticas decoloniales de los feminismos Encuentro para desaprender con Diana Marcela Gómez Correal (Colombia) Lunes 6 de junio de 17:00 a
Detalle
El Instituto Crítico de Desaprendizaje invita a: Enfoques y prácticas decoloniales de los feminismos Encuentro para desaprender con Diana Marcela Gómez Correal (Colombia) Lunes 6 de junio de 17:00 a 20:00h El ICD quiere aprovechar la presencia por unas horas en Santander de Diana Marcela Gómez Correal para hacerle muchas preguntas sobre los feminismos decoloniales que se tejen en Abya Yala (América Latina y El Caribe). Uno de los planteamientos claros de Diana es sobre la necesidad de abordar cómo "el discurso moderno ilustrado limita el accionar transformativo y subversor del feminismo. No se trata de descartar dicho discurso –sería una ceguera política y una negación histórica-, sino más bien de revisarlo críticamente". Tenemos 3 horas para desaprendernos y abrirnos a otras formas de entender y practicar los feminismos. Vamos a aprovecharlo. Pre-inscríbete libremente (Si este taller se cobrase tendría un valor de 60 euros por persona) DIANA MARCELA GÓMEZ CORREAL ES Ph.D. en Antropología, de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, NC, Estados Unidos. Magíster en Historia, de la Universidad Nacional de Colombia. Investigó sobre justicia transicional, paz, alternativas al desarrollo, estudios de género y feministas, cambio social, memoria y emociones. Coautora de Tejiendo de otro modo: Feminismo, Epistemología y Apuestas Decoloniales en Abya Yala.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).