ESTRENO EN CANTABRIA (84') Este domingo 4 de septiembre Chile vota de nuevo para empujar un cambio que se ha fraguado en las calles. En octubre de 2019 se produjo una
Detalle
ESTRENO EN CANTABRIA (84') Este domingo 4 de septiembre Chile vota de nuevo para empujar un cambio que se ha fraguado en las calles. En octubre de 2019 se produjo una revolución inesperada, una explosión social. Más de un millón y medio de personas se manifiestan en las calles de Santiago por más democracia. Por una vida más digna, una mejor educación, un mejor sistema de salud y una nueva constitución. Chile había encontrado su memoria. El evento que esperaba desde mis años de estudiante, finalmente sucedía El gran Patricio Guzmán, uno de los cineastas chilenos de mayor reconocimiento internacional y que ya supo lo que era intentar un proceso revolucionario en su país, ha narrado ese país imaginario que se está construyendo. Guzmán, después del golpe de estado de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende, permaneció en el Estadio Nacional de Santiago, incomunicado y amenazado de fusilamiento. Abandonó Chile en noviembre de 1973. Ha vivido en Cuba, España y Francia, donde reside. Seis de sus obras han sido estrenadas en Cannes, entre las que sobresalen “La Batalla de Chile”, “El Caso Pinochet”, “Salvador Allende” y “Nostalgia de la Luz”. Un lujo en La Vorágine.
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).