¿DONDE ESTAMOS?
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
13 de Abril de 2023 19:30 - 13:00
FBI no es ni un manual ni un libro de respuestas. Es un ensayo de agitación que abre cientos de ventanas a las que asomarse para profundizar
FBI no es ni un manual ni un libro de respuestas. Es un ensayo de agitación que abre cientos de ventanas a las que asomarse para profundizar o, al menos, para dudar. Por eso consideramos este texto tan necesario y tan mutable que ya lleva tres ediciones: FBI, FBI2 y FBI reloaded en una nueva versión que sale por primera vez en Colombia.
Cuando se participa en lo colectivo como apuesta política hay una renuncia a parte de las corazas que nos encapsulan en el fascismo de baja intensidad (FBI). No es que sea per se una actitud antifascista, pero es un primer paso para mirar de frente al espejo de nuestro tiempo; este tiempo brutal en el que la deshumanización, la mecanización, la biocolonización y la proliferación de mesianismos parece recordarnos que el laboratorio político nunca ha cesado en la mejora de los sistemas de control y de extractivismo material e inmaterial. Antonio Méndez Rubio nos acompaña a repensarnos desde ese mecanismo de control que nos atenaza cada día y desde esa eterna amenaza de retorno a los pasados fascistas.Julio
09jul07:0009:00Asamblea abierta Las calles contra el fascismo
9 de Julio de 2025 07:00 - 09:00
Ante el auge del fascismo a nivel internacional, y la proliferación de las ideas de la extrema derecha a nivel social, necesitamos organizarnos en
Ante el auge del fascismo a nivel internacional, y la proliferación de las ideas de la extrema derecha a nivel social, necesitamos organizarnos en lo cercano para diseñar estrategias que contrarresten esos discursos y acciones. Estáis invitades a participar en esta asamblea abierta de "Las calles contra el fascismo", espacio plural y heterogéneo conformado en septiembre de 2024 para enfrentar las ideas que impulsaba el Galerna Fest, festival organizado por la extrema derecha en Cantabria. Es necesario aglutinar la mayor cantidad de fuerzas frente al fascismo que busca perpetuar el poder de unos pocos y difundir odio y divisiones.
16 de Julio de 2025 18:30 - 20:00
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos dimos en abril de 2023 una herramienta creada colectivamente para hablar de amistad, de apoyo mutuo, de apoyos para sostenernos en esta violenta transición de sistemas. Y para profundizar sobre ello lanzamos este grupo de lectura, porque hay libros que no se merecen quedar en el foro interno de quién los lee, sino que deben ser compartidos en voz alta, en pensamientos enredados con las otras.
Te contamos cómo será la dinámica de este encuentro en torno al libro “Pequeño tratado de amistad. Hacia una política de respeto” de Palmar Álvarez-Blanco y editado por La Vorágine., y contaremos para ello con la propia autora.
El día 16 de julio de 18:30-20:30 habrá que venir con el libro leído. Ese día conversaremos sobre las propuestas recogidas en la parte inicial en torno a lo que el capitalismo provoca en nuestras relaciones y la necesidad de construir la amistad desde el respeto mutuo. Elaboraremos juntas dudas y comentarios, analizaremos las bases de nuestras redes de afectos, pensaremos en formas de hacer que el capitalismo como sistema salga de nosotras.
Duración: 2 horas con un pequeño descanso
Cupo limitado, es necesaria inscripción previa.
https://forms.gle/pC3yfxNUizqV8YBv8
17jul20:0010:00El éxodo de Málaga a Almeríacon Verónica Sierra Blas
17 de Julio de 2025 20:00 - 10:00
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares conforme estos habían ido siendo ocupados por el Ejército sublevado por temor a las represalias y a la ejecución de las amenazas de Queipo de Llano difundidas por la radio.
Ahora vamos a adentrarnos en la Desbandá con Verónioca Sierra Blas, una de las autoras de un libro coral —El éxodo de Málaga a Almería—, en el que tres autoras de tres generaciones han creado juntas este libro contra el olvido, El éxodo de Málaga a Almería.
A partir de estos hechos y de la escucha de numerosos voces que aún lo recordaban, María Jesús Orbegozo escribe una novela en la que recupera los sentimientos de las víctimas. La escritora María Jesús Orbegozo ha querido darles un nombre y devolverles su historia, la de sus pasos en la Desbandá y la de su lucha por volver sin miedo a su casa, de la que guardaron la llave.
La ilustradora María Rosa Aránega ha dibujado la fuerza y abatimiento en los rostros de los refugiados anónimos. Y la historiadora Verónica Sierra Blas ha recordado detalles esenciales de aquellos días sin esperanza y ha conversado con la autora sobre la memoria emocional y el valor de los testimonios de los protagonistas y sus descendientes.
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848