Grupo de lectura común Amantes lectoras. Diario de un celador insomne
01feb7:30 pm8:30 pmGrupo de lectura común Amantes lectoras. Diario de un celador insomne
Hora
(Lunes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Juntarse y conversar alrededor de lo que nos ha hecho sentir un libro hoy tiene más sentido que nunca. Nos ayuda a no olvidar lo que sucede tras los muros
Detalle
Juntarse y conversar alrededor de lo que nos ha hecho sentir un libro hoy tiene más sentido que nunca. Nos ayuda a no olvidar lo que sucede tras los muros de los centros sanitarios, eso que no vemos o no queremos ver. Si has leído o puedes leer "Diario de un celador insomne" antes del día 1 de febrero y te apetece conversar sobre el libro, eres muy bienvenida a este grupo de lectura en común. Sólo debes preinscribirte aquí. El celador insomne nos escribió su diario por entregas y sus episodios nos permiten ser la sombra de su sombra, seguirlo cuando corre como un loco por los pasillos con sus zapatos blancos, cuando envidia los gorros molones, mientras limpia, alienta y acaricia (y a veces lleva al depósito de cadáveres) los cuerpos devastados por Cóvid, especialmente los de quienes nacieron en tiempos de catástrofe (la guerra y la posguerra) y han sido confinados en residencias como personas a las que esta sociedad considera ya amortizadas. Día a día El diario de un celador insomne relata el ambiente dentro del hospital, donde él, un aprendiz de celador, se pone del lado de la sanidad pública, junto con enfermeras, fisios, auxiliares, celadores, limpiadoras o cocineras que lo están dando todo para que su lucha contra Cóvid, dentro de ese raquítico residuo de lo público que es un hospital, sea una valerosa defensa de la vida.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).