Las maestras de la Republica (2013)
23ago8:00 pmLas maestras de la Republica (2013)Cine para desmemoriados
Hora
(Jueves) 8:00 pm
Detalle
La historia está repleta de mujeres que no acataron las normas patriarcales. Las que veremos en este ciclo protagonizaron con su voz, su militancia, su trabajo diario algunos de los
Detalle
La historia está repleta de mujeres que no acataron las normas patriarcales. Las que veremos en este ciclo protagonizaron con su voz, su militancia, su trabajo diario algunos de los cambios radicales (de raíz) que necesitaba España a principios de los años 30. Desde los partidos, las escuelas o la calle propusieron y trabajaron por un cambio social imprescindible. Priorizaron la búsqueda de un orden social más justo para las mujeres, pero para ello tuvieron que enfrentarse a sociedades tradicionales, a sus propios compañeros o a una guerra civil que las llevó al exilio o de vuelta al ámbito privado durante décadas.
Las maestras de la Republica (2013)
Pilar Pérez Solano, 65 minutos
Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Este documental a través de la recreación de la vida de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días. Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, vamos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).