Libro de poemas Cuarentena Con Tarha Erena Sarmiento
03mar8:00 pm9:00 pmLibro de poemas Cuarentena Con Tarha Erena Sarmiento
Hora
(Viernes) 8:00 pm - 9:00 pm
Detalle
"Cuarentena es un libro. Es un proceso personal. Es un recorrido por cuarenta poemas que describen la muerte de algunas de las mujeres que viven en mí, y también el
Detalle
"Cuarentena es un libro. Es un proceso personal. Es un recorrido por cuarenta poemas que describen la muerte de algunas de las mujeres que viven en mí, y también el palpitar, el deseo, el miedo y el amor que nace." Tarha nos invita a conocerla. A mirar dentro de ella como la que mira un espejo que está en el centro de un desierto y se encuentra, y se reconoce. Cuarentena. Poemario de Tarha Erena Sarmiento. Puedes regalarte el libro. Y regalarle tu apoyo. La entrada es gratuita. Acción y presentación del poemario. Tarha Erena Alora Sarmiento López, natural de Las Palmas de Gran Canaria (España) tiene estudios universitarios de Educación, Antropología, Periodismo Audiovisual, un Máster de Arte y Educación y actualmente se está formando en Arteterapia Humanista Gestalt. Paralelamente a su formación académica se ha formado artísticamente como fotógrafa y cineasta, también en escultura, danza y teatro. Profesionalmente combina su trabajo como docente de diversas actividades artísticas y educativas con su carrera artística, en la que realiza performances, fotografías, vídeoarte, escritura y arte plástico como forma de expresión principal. Su discurso intelectual y artístico están relacionados con el movimiento feminista, reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres, así como la visibilización y lucha en contra de la violencia sistemática hacia las mujeres. Actualmente trabaja en varios proyectos de arte feminista nacional e internacionalmente individualmente y con el Colectivo Elefante Rosa de poesía experimental.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).