En el encuentro recuperamos fuerzas. En el reencuentro apilamos recuerdos y diseñamos planes para un futuro incierto. Y aunque poco a poco hemos regresado a los abrazos, desde 2019 no
Detalle
En el encuentro recuperamos fuerzas. En el reencuentro apilamos recuerdos y diseñamos planes para un futuro incierto. Y aunque poco a poco hemos regresado a los abrazos, desde 2019 no habíamos podido celebrar la llegada de Belcebú como se merece, con esta invitación que hacemos desde La Vorágine a recordar(nos) que hay mucha gente en Cantabria que cada día disloca la realidad impuesta y que, además, tenemos la tremenda suerte de que son parte de nuestra comunidad.
Las puertas abiertas a quien quiera sumarse. Nosotras ponemos el vermú, vosotrxs la compañía y las conversaciones pendientes. La fecha viene en rojo en el calendario...
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).