¿DONDE ESTAMOS?
Teléfono:942 375 226
Contacto:info@lavoragine.net
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
30may19:3020:30Lo que quedecon Irantzu Varela (autora) y Sandra Cepeda.
30 de Mayo de 2024 19:30 - 20:30
Queda lo escrito, todo lo demás no queda, escribió Emilia Pardo Bazán, e Irantzu Varela, comunicadora vasca, feminista, bollera y activista gorda, retoma estas palabras
Queda lo escrito, todo lo demás no queda, escribió Emilia Pardo Bazán, e Irantzu Varela, comunicadora vasca, feminista, bollera y activista gorda, retoma estas palabras y las trasforma en una invitación a adentrarnos en estas memorias autopornográficas, editadas por Continta me tienes, en las que nos cuenta cómo ha llegado a ser quien es hoy.
La escritora y monologuista compone esta biografía a través de relatos cerrados que, potentes como disparos, en ocasiones nos queman la piel, nos llenan de rabia y nos dan ganas de quemar cosas. Sin embargo, en sus palabras siempre hay una puerta abierta, el apoyo de las suyas, la ternura con la que habla de sus raíces y por supuesto la intención deliberada de convertir los dolores y violencias propias en movimientos y acciones colectivas.
Varela no se presenta sola, sino que a lo largo del libro convoca un akelarre de mujeres artistas, a través de cuyas citas y referencias podemos aproximarnos al universo más personal y político de la autora. A falta de reparación, o a la espera de ella, ojalá Lo que quede sirva como alivio de lo vivido.
Irantzu Varela. Periodista feminista. Coordinadora de Faktoria Lila, creadora de El Tornillo en Público TV y colaboradora en Pikara Magazine y otros medios de comunicación. Autora de (Ya no) soy esa (Pikara, 2021) y coautora de los volúmenes colaborativos (h)amor4 propio (Continta Me Tienes, 2019); (h)amor5 húmedo (Continta Me Tienes, 2020); y (h)amor8 gordo (Continta Me Tienes, 2023). Impulsora de La Sinsorga, un centro cultural feminista en Bilbao.
Julio
16 de Julio de 2025 18:30 - 20:00
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos
Os proponemos reflexionar sobre los vínculos que tejemos en este momento de crisis de las relaciones humanas, de competición desmedida y de individualismo impuesto. Para ello nos dimos en abril de 2023 una herramienta creada colectivamente para hablar de amistad, de apoyo mutuo, de apoyos para sostenernos en esta violenta transición de sistemas. Y para profundizar sobre ello lanzamos este grupo de lectura, porque hay libros que no se merecen quedar en el foro interno de quién los lee, sino que deben ser compartidos en voz alta, en pensamientos enredados con las otras.
Te contamos cómo será la dinámica de este encuentro en torno al libro “Pequeño tratado de amistad. Hacia una política de respeto” de Palmar Álvarez-Blanco y editado por La Vorágine., y contaremos para ello con la propia autora.
El día 16 de julio de 18:30-20:30 habrá que venir con el libro leído. Ese día conversaremos sobre las propuestas recogidas en la parte inicial en torno a lo que el capitalismo provoca en nuestras relaciones y la necesidad de construir la amistad desde el respeto mutuo. Elaboraremos juntas dudas y comentarios, analizaremos las bases de nuestras redes de afectos, pensaremos en formas de hacer que el capitalismo como sistema salga de nosotras.
Duración: 2 horas con un pequeño descanso
Cupo limitado, es necesaria inscripción previa.
https://forms.gle/pC3yfxNUizqV8YBv8
17jul20:0010:00El éxodo de Málaga a Almeríacon Verónica Sierra Blas
17 de Julio de 2025 20:00 - 10:00
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares conforme estos habían ido siendo ocupados por el Ejército sublevado por temor a las represalias y a la ejecución de las amenazas de Queipo de Llano difundidas por la radio.
Ahora vamos a adentrarnos en la Desbandá con Verónioca Sierra Blas, una de las autoras de un libro coral —El éxodo de Málaga a Almería—, en el que tres autoras de tres generaciones han creado juntas este libro contra el olvido, El éxodo de Málaga a Almería.
A partir de estos hechos y de la escucha de numerosos voces que aún lo recordaban, María Jesús Orbegozo escribe una novela en la que recupera los sentimientos de las víctimas. La escritora María Jesús Orbegozo ha querido darles un nombre y devolverles su historia, la de sus pasos en la Desbandá y la de su lucha por volver sin miedo a su casa, de la que guardaron la llave.
La ilustradora María Rosa Aránega ha dibujado la fuerza y abatimiento en los rostros de los refugiados anónimos. Y la historiadora Verónica Sierra Blas ha recordado detalles esenciales de aquellos días sin esperanza y ha conversado con la autora sobre la memoria emocional y el valor de los testimonios de los protagonistas y sus descendientes.
HORARIOS
De lunes a viernes
de 10 a 14h. y de 17 a 20:30h.
Suscribirse a nuestro boletín semanal
Por whastapp +34 647 961 848