Los hilos del tablero
Hora
(Martes) 7:30 pm - 12:00 pm
Detalle
¿Quiénes mueven los hilos del tablero y con qué propósito? arbarie, devastación, destrucción, terror, muerte, saqueo, explotación, miles, millones desplazados… hablamos de guerras, conflictos armados, en definitiva, del poder de
Detalle
¿Quiénes mueven los hilos del tablero y con qué propósito? arbarie, devastación, destrucción, terror, muerte, saqueo, explotación, miles, millones desplazados… hablamos de guerras, conflictos armados, en definitiva, del poder de la industria armamentística y de quienes la controlan, hablamos de «Los Hilos del tablero». El documental recrea los horrores comunes de distintos conflictos, de la mano de testimonios de personas refugiadas y sobrevivientes de conflictos como Siria, Irak, Palestina, Kurdistán, Somalia y Colombia, así como sobrevivientes de los bombardeos de Gernika e Hiroshima y familiares de personas represaliadas por el franquismo. Cuatro generaciones, cinco continentes, ocho idiomas, la misma violencia y una infinidad de pueblos trabajando por la construcción de paz. Os invitamos a conversar en torno a este documental sobre el momento presente tras la organización en Santander de unas jornadas para "poner en valor la cultura castrense" y previamente a la reunión de la OTAN y las respectivas movilizaciones el día 28 de junio.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).