Los límites de la tecnología ante el colapso
27ene8:00 pm9:00 pmLos límites de la tecnología ante el colapsoCon Antonio Turiel
Hora
(Jueves) 8:00 pm - 9:00 pm
Detalle
Arrancamos la cuarta sesión del ciclo "Ciencia crítica para una era crítica" con la participación online de Antonio Turiel, físico, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y
Detalle
Arrancamos la cuarta sesión del ciclo "Ciencia crítica para una era crítica" con la participación online de Antonio Turiel, físico, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y autor del libro "Petrocalipsis, crisis energética global y como (no) la solucionaremos".
Conversaremos sobre las falsas promesas tecnológicas frente a un futuro post-petroleo, el cambio climático y el agotamiento de los recursos. Vivimos tiempos de tremendas incertidumbres. Incertidumbres sobre el presente pero también sobre un futuro al que nos estamos viendo abocadas a una velocidad inasumible. En este contexto, la Ciencia y la mayoría de sus disciplinas se perciben como una de las pocas certezas posibles. Arrancamos este ciclo para analizar desde una perspectiva crítica algunos de los límites en el desarrollo del quehacer científico y para mostrar algunas de las complicidades del pasado (o no tan pasado) que debemos tener claras porque forman parte del mundo y de las desigualdades que siguen vigentes.

Enlace a la Inscripción
Para poder asistir presencialmente debes registrarte aquí- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).