Madrid rediviva (deseo de ciudad)
Hora
(Viernes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Este libro recoge toda una experiencia de vida íntimamente unida a la ciudad. Quien se entrega incondicionalmente al encuentro con ella y se abandona al ritual de la errancia y
Detalle
Este libro recoge toda una experiencia de vida íntimamente unida a la ciudad. Quien se entrega incondicionalmente al encuentro con ella y se abandona al ritual de la errancia y la demora, a la dilatación de la mirada y al ensanchamiento del tiempo en que ésta fluye, termina por establecer una relación pasional con la ciudad capaz de determinar el porvenir de una existencia. La ciudad y el ser fluyen el uno en el otro, sus ritmos se acompasan, cada estremecimiento desvela. El tormento es compartido, el dolor mutuo. Pero la ebriedad y la exaltación también. Eugenio Castro nos demuestra que la ciudad no ha sido perdida para la verdadera vida, a pesar de tanto y de todo, y que en ella aún son posibles la rebelión y el amor, la emancipación y la verdad práctica de la poesía. El acto se abrirá con una introducción por parte de Noé Ortega y Vicente Gutiérrez Escudero, que dará paso a la intervención de Eugenio Castro. Durante la presentación se proyectarán secuencias de “Una ciudad constelada”, un largometraje del autor que complementa el libro mediante un recorrido poético por algunos de los lugares deseados de esta Madrid constelada. http://www.pepitas.net/libro/madrid-rediviva

Enlace a la Inscripción
Para asistir presencialmente- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).