Manuel González presenta Cicatrices en los tobillos
28ene7:30 pm9:30 pmManuel González presenta Cicatrices en los tobillos
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 9:30 pm
Detalle
Las Cicatrices en los tobillos (Amargord, 2015) de Manuel González llegan a Santander. Todo un lujo para La Vorágine contar con este poeta que llega desde Valladolid con su cuarto poemario
Detalle
Las Cicatrices en los tobillos (Amargord, 2015) de Manuel González llegan a Santander. Todo un lujo para La Vorágine contar con este poeta que llega desde Valladolid con su cuarto poemario publicado. Lo conocimos como público atento en la primera descarga de la Surada y ahora nos alegra deciros que podremos compartir su poesía y su alma durante un buen rato en La Vorágine. Manuel González nace en San Sebastián, en febrero de 1.971, ciudad en la que residió hasta los dieciséis años, a cuya edad se traslada a Valladolid donde fija su residencia. Ya desde muy joven siente inclinación por la literatura, siendo alumno durante dos años de Miguel Casado, poeta y crítico literario, quien le aconseja cursar estudios de filología hispánica. Empieza a publicar en diversas revistas literarias de Valladolid, obteniendo el premio nacional de poesía de la revista "Poetas a corazón abierto", de la cátedra de tertulia poética José Zorrilla. Su primer libro Eslabón roto sale a la luz en Septiembre de 2.011. En 2014 publica su segundo libro Diario de una tristeza en la editorial Origami. En mayo de 2015 se le otorga el premio nacional de poesía "Treciembre" con su poemario Interiores prologado por José Jiménez Lozano, premio Cervantes del año 2002. Ha sido incluido en varias antologías, tales como Viernes del Sarmiento (editorial Azul, obra cultural BBVA), escritores por Ciudad Juárez (Ayuntamiento de Salamanca) y poetas de Valladolid (Amargord, 2015).
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).