María Villagrá + Paco Moral
21sep7:30 pmMaría Villagrá + Paco MoralSurada Poética
Hora
(Sábado) 7:30 pm
Detalle
María Villagrá . “Hay espacios blancos y espacios vívidos en la memoria. Y eso que, 17 años no son nada. Violeta Merino
Detalle
María Villagrá . “Hay espacios blancos y espacios vívidos en la memoria. Y eso que, 17 años no son nada. Violeta Merino y Raquel Serdio me enseñaron lo que es recordar en verso, y, como ellas, trato de hacer que esos recuerdos se escuchen. Tan solo para que encuentren compañía con momentos no vividos, con pensamientos ajenos y casuales que se sienten solos.
Tal y como hicieron ellas conmigo”.
Paco Moral. Colaborador de la revista Onzevaras en el año 1981, publicó varios artículos bajo el seudónimo de Paco Loba. En 1989 publicó el libro de poemas Suave viene la noche, en la Colección Abraxas del Ayuntamiento de Madrid. Se publican posteriormente fragmentos de su obra en diversas revistas literarias como Malvís (1989, 1991), La Poesía, señor hidalgo (2001), Poeta de Cabra (2010), Álora, la bien cercada (2013), así como en multitud de medios digitales. Tras un largo período de casi veinte años alejado de la publicación de poesía, en 2008 publica su obra Libro de las cartas en Ediciones Vitruvio. En 2010 publica Cuando la noche calló sobre Lisboa en Editorial Celesta, y en 2012, Frutas y banderas, en Ediciones Vitruvio. En 2014 funda, junto a Cecilia Quílez y Mara Troublant, la editorial Ediciones Tigres de Papel. En 2016 publica en la colección Hidra Azul de Editorial Celesta la obra Las voces que me dicen (Pessoas breves), selección y traducción de la obra del poeta portugués Fernando Pessoa y de sus principales heterónimos, y El verano de los cazadores de luces en editorial Lastura.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).