Más allá de las ayudas… ¿Hacia dónde van los Servicios Sociales?
Hora
10 (Viernes) 5:00 pm - 11 (Sábado) 1:00 pm
Detalle
Manifestaos por los Servicios Sociales nos planteamos la necesidad de preservar y fortalecer el Sistema Público de Servicios Sociales. Frente a los recortes sociales que se han producido con la
Detalle
Manifestaos por los Servicios Sociales nos planteamos la necesidad de preservar y fortalecer el Sistema Público de Servicios Sociales. Frente a los recortes sociales que se han producido con la Crisis como excusa, defendemos un incremento racional de las políticas sociales encaminadas a asegurar unos Servicios Sociales que avancen en el reconocimiento pleno de derechos subjetivos de la ciudadanía. Por ello, los profesionales de lo social nos cuestionamos la forma en la que se está desarrollando el trabajo que llevamos a cabo, y la incidencia que tiene en la gente. No podemos exigir a las personas que acuden a nuestros servicios implicación, cambio, motivación, responsabilidad y luego asumir acríticamente todo lo que esta ocurriendo con los Servicios Sociales Públicos, como es la excesiva burocratización. Sentimos que los cambios producidos en la Sociedad y el papel que se le está asignando al Sistema de Servicios Sociales está centrando las intervenciones en la gestión de prestaciones (mayoritariamente económicas) y nos aparta de las intervenciones de carácter relacional. Por ello creemos importante pararnos a reflexionar sobre el papel que debe cumplir los Servicios Sociales. Con este fin organizaremos en noviembre una jornada a la que te invitamos a participar y para ir abriendo boca compartimos tres artículos sobre la cuestión que nos han hecho pensar.
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).