Matilde de la Torre y el Jardín de damas curiosas
17nov7:30 pm8:30 pmMatilde de la Torre y el Jardín de damas curiosasPresentación
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Editorial Páramo nos trae esta reedición del libro "Jardín de damas curiosas" Esta obra no deja de ser, ciertamente, una obra de tanteo como primera novela publicada por Matilde de
Detalle
Editorial Páramo nos trae esta reedición del libro "Jardín de damas curiosas" Esta obra no deja de ser, ciertamente, una obra de tanteo como primera novela publicada por Matilde de la Torre. Y ello supone un valor añadido, pues aporta claridad sobre la trayectoria de la escritora cabezoní desde este origen, hasta Mares en la sombra, pasando por sus ensayos y El banquete de Saturno. Igualmente, y ante el difícil acceso a los artículos que publicó sobre el tema, es de facto el único texto que puede asomar al lector presente a sus ideas sobre feminismo. Relevantes no solo por sí mismas, sino por el puente crucial que suponen entre el feminismo incipiente de escritoras como Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro, María Lejárraga o Carmen de Burgos (a la que esta novela anticipa en diez años a su La mujer moderna y sus derechos) y el de sus coetáneas algo más jóvenes: Clara Campoamor, Federica Montseny, Margarita Nelken y las escritoras del 27 (Luisa Carnés, Concha Méndez, etc.).
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).