Mesa "Pasaje Seguro; por los derechos de las personas refugiadas y migrantes"
25feb7:30 pmMesa "Pasaje Seguro; por los derechos de las personas refugiadas y migrantes"
Hora
(Jueves) 7:30 pm
Detalle
Olvidamos con facilidad la situación de vulnerabilidad de las personas refugiadas que están llegando a Europa. Si desde los medios no nos lanzan una imagen impactante, un dato desmesurado o
Detalle
Olvidamos con facilidad la situación de vulnerabilidad de las personas refugiadas que están llegando a Europa. Si desde los medios no nos lanzan una imagen impactante, un dato desmesurado o una política extrema, esas personas se vuelven invisibles a pesar de ser cientos de miles las que vienen huyendo de situaciones dramáticas de guerra y conflicto. Seres humanos que tienen derecho a la acogida y el asilo y no se están cumpliendo las condiciones mínimas de acogida. Por eso el 27 de febrero vamos a salir a las calles en ciudades de toda Europa, para demandar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los gobiernos en materia de refugio y que proporcionen un Pasaje Seguro a las personas que arriesgan su vida en la huida hacia condiciones de vida mejores. Previamente, el jueves 25 en La Vorágine contaremos con la presencia de dos personas para exponer los datos y la experiencia personal en el trabajo con las personas que son protagonistas de este drama. Gabriel Diego (Amnistía Internacional) dará una visión global de los conceptos relativos al refugio, Estatuto del refugiado, y situación actual en cifras expuesta en los últimos informes presentados por la entidad (sobre todo en el caso de Siria). José Vicente Corro Cabaniñas (miembro de la Coordinadora cántabra de ONGs) acaba de llegar de Lesbos y podrá relatarnos la experiencia de esas personas que arriesgan su vida en el Mediterraneo para poder llegar a Europa.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).