Miedos y medios
01feb7:30 pmMiedos y mediosLaura Corcuera #ICD
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Detalle
En el último lustro en Europa hemos asistido a una preocupante de pérdida de libertades y derechos, de polarizaciones sociales y de descrédito general de los medios de información como
Detalle
En el último lustro en Europa hemos asistido a una preocupante de pérdida de libertades y derechos, de polarizaciones sociales y de descrédito general de los medios de información como canales de comunicación de historias verdaderas.Este taller pretende ser una oportunidad para estudiar las razones del estado de descrédito sobre el aparato informativo y el proceso de formación de nuevos medios de comunicación e información. El objetivo final es enseñar a las asistentes a diferenciar entre la información programada para generar consenso en torno a los intereses de los poderes dominantes; y aquella otra información comprometida con la búsqueda de la verdad y que, además, es portadora de valores de justicia social, convivencia e igualdad. Este taller permitirá que las asistentes se adentren en el universo de los medios de comunicación e información con el fin de potenciar en ellos el criterio necesario para poder navegar, de manera responsable e informada, entre las fuentes de información más conocidas de nuestro momento. Algunas preguntas que se irán contestando mientras Laura da ejemplos y la gente analiza medios serán: ¿Qué es un medio independiente? ¿Qué es un medio comunitario? Modos de producción postcapitalista. Contenidos críticos. Organización interna: democracia radical Financiación ética, Código Abierto-Licencias libres Genealogía del periodismo transformador (mov. Contrainformación- don't hate the media be the media indymedias, TAZs, Francia y EEUU Años 90.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).