Mientras yo viva, Gaspar no morirá
18mar7:30 pm8:30 pmMientras yo viva, Gaspar no moriráPresentación
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
La memoria que conecta territorios sigue encontrando un lugar en el papel. Se editan materiales que permiten no olvidar aquel internacionalismo sincero, aquel que obligaba a poner el cuerpo. Pipo, José
Detalle
La memoria que conecta territorios sigue encontrando un lugar en el papel. Se editan materiales que permiten no olvidar aquel internacionalismo sincero, aquel que obligaba a poner el cuerpo. Pipo, José María Álvarez Rodríguez, ha preparado un trabajo titulado “Mientras yo viva, Gaspar no morirá”, edición propia arropada desde el Foro que lleva el nombre del cura guerrillero de la cuenca minera que murió combatiendo la dictadura somocista en Nicaragua, y que nos presentará en esta ocasión con conexión desde Asturias. "En una de las partes del libro "Mientras yo viva, Gaspar no morirá" se hace una síntesis del trabajo que tanto Pipo como Gaspar llevaron a cabo. Guiados por los evangelios, el Concilio Vaticano II, los documentos de los obispos latinoamericanos reunidos en Medellín y la Teología de la liberación. Considerando este contexto ideológico y el sociopolítico de Nicaragua, se puede comprender la decisión de Gaspara de integrarse en la lucha militar para participar en la liberación del oprimido y reprimido pueblo nicaragüense."

Enlace a la Inscripción
Para asistir presencialmente- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).