MILITANCIAS: encuentro con Evelio Saiz Mazuelos
11mar7:30 pm9:00 pmMILITANCIAS: encuentro con Evelio Saiz Mazuelos
Hora
(Miércoles) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
MILITANCIAS: El movimiento obrero en Cantabria bajo el franquismo En este segundo ciclo de Militancias, el colectivo Desmemoriados quiere recoger el testimonio de personas que participaron y protagonizaron la lucha obrera
Detalle
MILITANCIAS: El movimiento obrero en Cantabria bajo el franquismo En este segundo ciclo de Militancias, el colectivo Desmemoriados quiere recoger el testimonio de personas que participaron y protagonizaron la lucha obrera contra la dictadura. El movimiento obrero en Cantabria no fue una excepción en el panorama español y, pese al silencio oficial, participó activamente en las luchas contra la dictadura. MILITANCIAS regresa con un formato vivo en el que invitamos a protagonistas de ese momento para que, más allá de la historia de los movimientos en los que participaron, nos cuenten su experiencia personal como militantes. Memoria colectiva para entender (nos).
Evelio Saiz Mazuelos
Nació en 1931 en un pueblo de Burgos. A los 12 años le llevaron interno al colegio de los Escolapios de Villacarriedo, de donde le expulsaron dos años después. Se define como cristiano y por eso ha trabajado siempre por los más desfavorecidos. Participó en la fundación de la HOAC, CCOO, PCE e IU en Camargo, como uno más. En 1955, después de venir del Servicio militar entró a trabajar en la Standard Eléctrica y participó en la preparación de la huelga de 1968, por lo que fue despedido.Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).