MILITANCIAS: Isabel Tejerina
02mar7:30 pm9:00 pmMILITANCIAS: Isabel TejerinaMilitancia y asalto a las instituciones
Hora
(Miércoles) 7:30 pm - 9:00 pm
Detalle
MILITANCIAS, en su primera edición de 2016, dedica el ciclo a la participación de las mujeres en las militancias organizadas. Entrevistas en público para conocer más la microhistoria de las personas
Detalle
MILITANCIAS, en su primera edición de 2016, dedica el ciclo a la participación de las mujeres en las militancias organizadas. Entrevistas en público para conocer más la microhistoria de las personas que han sido y son fundamentales en el tejido político de nuestro territorio. ISABEL TEJERINA. Asturiana, nacida en Mieres, licenciada en Filología Románica, profesora de educación infantil y catedrática de la UNICAN. Comenzó su militancia política en el FLP (Frente de Liberación Popular), continuándola en el PCE(i) (Partido Comunista de España internacional) y en su versión posterior del Partido del Trabajo de España (PTE). Desde el principio de su carrera docente tomó parte en las movilizaciones universitarias y muy especialmente en el conflicto que se desato con los denominados PNNs , profesores no numerarios, que junto a los alumnos fueron los grandes protagonistas de las luchas por la democracia en el seno de la Universidad española. En las primera elecciones municipales, abril de 1979, encabezó la candidatura del PTE para el Ayuntamiento de Santander siendo elegida concejala hasta que el año 1982, y tras ocupar una vivienda social vacía, es expulsada del consistorio por el alcalde Hormaechea apoyado por el PP. De vuelta al Universidad, Isabel, sigue combatiendo la injusticia y observando atentamente el proceso político español. Ahora, jubilada, esta luchadora infatigable, permanece muy activa participando en el grupo teatral "Unos cuantos", dando clases en QUIMA y en otros espacios sociales… y como siempre rodeada de libros y sin bajar la guardia ante la cruda realidad.
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).