Mirada Crítica con Eduardo Rivas
03jun8:00 am9:00 amMirada Crítica con Eduardo RivasMirada Crítica
Hora
(Viernes) 8:00 am - 9:00 am
Detalle
“La frontera de Idomeni” Eduardo Rivas, fotógrafo nacido y vivido en Santander presenta en una nueva edición de la Mirada Crítica las imágenes captadas durante su estancia
Detalle
“La frontera de Idomeni” Eduardo Rivas, fotógrafo nacido y vivido en Santander presenta en una nueva edición de la Mirada Crítica las imágenes captadas durante su estancia en Idomeni entre marzo y abril de este año. Para él la fotografía sirve para “arrojar preguntas y respuestas sobre las distintas realidades del ser humano, ayudándome de esta manera a entender y expresar cómo ve el mundo mi parte inconsciente.” Las miradas a través de un objetivo a veces nos facilitan la comprensión y la ubicación en un panorama que nos resulta ajeno, incomprensible, inhumano. No podemos estar allí, no les permiten llegar hasta aquí en su huida. Pero el contacto visual que facilita una cámara y la perspectiva de un fotógrafo comprometido evitan el olvido y posibilitan la empatía y la acción.
Organizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).