El olvido y otras cosas imposibles
26ago8:00 pmEl olvido y otras cosas imposiblesPresentación
Hora
(Viernes) 8:00 pm
Detalle
Con Pilar Salamanca (autora) y María Toca Hay cariños construidos desde el inicio de una andadura y por eso siempre apetece parar para acoger las palabras escritas
Detalle
Con Pilar Salamanca (autora) y María Toca Hay cariños construidos desde el inicio de una andadura y por eso siempre apetece parar para acoger las palabras escritas de una de esas personas cercanas. El testimonio de PIlar Salamanca, una mujer valiente y sincera, con una poderosa voz narrativa, que repasa en este libro “El olvido y otras cosas imposibles”, algunos años de su vida tamizados por la memoria. La acompañará en esta presentación María Toca, otra reconocida escritora, feminista y poderosa, que nos ayudará a entrar en los recuerdos del libro de PIlar. SINOPSIS: Según José Saramago todo es autobiografía y escribir es el elemento mismo del olvido. La octava novela de Pilar Salamanca brota de esa encrucijada, la propia vida tamizada por la memoria, casi una constante en la poderosa narrativa de la autora. El olvido y otras cosas imposibles propone una confesión de su realidad interior y exterior, pero no siempre sujeta a la verdad... como sucede con casi todas las confesiones. Quién lea la novela hallará aquí una suerte de autobiografía espiritual de las dos primeras décadas de su protagonista, una mujer en permanente revisión de su pasado que en esta sugerente novela quiere dejar un sencillo pero rotundo testimonio. Como esos grafitis que en cualquier lugar nos dicen «estuve aquí». Nada más. Y nada menos.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).