Palestina invisible y el genocidio perpetuo
Hora
(Sábado) 7:30 pm
Detalle
Asistimos desde hace unos días a otro episodio más de la escalada de violencia del estado de Israel contra Palestina. Tras días de acoso a la poblacion civil, han regresado
Detalle
Asistimos desde hace unos días a otro episodio más de la escalada de violencia del estado de Israel contra Palestina. Tras días de acoso a la poblacion civil, han regresado a los ataques militares que periódicamente lanzan contra la población palestina mientras la comunidad internacional mira para otro lado. No queremos formar parte de ese silencio y por eso invitamos a Adnan Al-Ayoubi y con Khader Faiez Abu-Helaiel a conversar este sábado sobre los acontecimientos en Palestina, particularmente en Gaza y Jerusalén durante los últimos diez días y el porqué surgen estos acontecimientos. Además, hablaremos sobre la anatomía del propio Estado de Israel. Contaremos con: Adnan Al-Ayoubi es un periodista palestino, interprete jurado, y corresponsal de varios medios árabes. Adnan lleva tiempo residiendo en España y ha colaborado con medios como BBC y Al-Jazeera. Khader Faiez Abu-Helaiel Profesor en la universidad de Jaén, Dr. en Matemáticas, Pertenece a la Asociación AL-QUDS de Jaén cuya sede central se encuentra en MALAGA.

Enlace a la Inscripción
Para poder asistir de manera presencial puedes inscribirte en este enlace- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).