Poesía de isla. Antonio Rigo y Biel Vila
05dic8:00 pmPoesía de isla. Antonio Rigo y Biel VilaSurada Poética
Hora
(Viernes) 8:00 pm
Detalle
Antonio Rigo (Palma de Mallorca, 1957) Escribe poesía y actualmente dirige los encuentros poéticos “El último jueves” que se celebran cada mes en Palma. Antonio ha publicado los siguientes libros: “Luces
Detalle
Antonio Rigo
(Palma de Mallorca, 1957) Escribe poesía y actualmente dirige los encuentros poéticos “El último jueves” que se celebran cada mes en Palma. Antonio ha publicado los siguientes libros: “Luces de posición”, “Mujer triple”, “Poemas del polígono industrial” (con versión inglesa de Lucía Graves), “Página par”, con el dibujante Pere Joan y “Parpadea y me habré ido”- pintura y poesía- con el pintor Juan Pol. Ha sido incluido en numerosas antologías.Biel Vila Pujadas
(Palma de Mallorca, 1981). Ha participado en las siguientes antologías poéticas: La bolsa de pipas (Mallorca, Julio 2008). El Último Jueves 15 años de poesía on the road (Calima ediciones 2011). Uni-versos por Somalia (Editorial Quadrivium 2011). Tiene dos poemarios publicados: Vivo en las pequeñas cosas (Ediciones La Baragaña 2011) y Caníbales y estrellas (Canalla Ediciones, 2013). Sus poemas aparecen en diversos blogs y revista literarias. Colabora en el programa de radio Flors en el desert de IB3 Radio. Desde octubre 2011 tienel blog propio “Nunca llegan tarde las Hadas”. Más infoOrganizador
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).