Presentación de la novela "Código Rojo"
29oct7:30 pm8:30 pmPresentación de la novela "Código Rojo"Con Luís Gonzalo Segura
Hora
(Jueves) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
El teniente Luís Gonzalo Segura presenta su segunda novela Código Rojo en La Vorágine. Tras la publicación de su primera novela Un paso al frente (Tropo Editores, 2014), comenzaron sus problemas
Detalle
El teniente Luís Gonzalo Segura presenta su segunda novela Código Rojo en La Vorágine. Tras la publicación de su primera novela Un paso al frente (Tropo Editores, 2014), comenzaron sus problemas dentro de la institución: ataques, privación de libertad, menosprecio… pero nunca estuvo en su espíritu callarse, por eso mientras estuvo en la cárcel escribió su segunda obra Código Rojo (Destino, 2015), una novela negra en que continúa con su crítica a estas instituciones que ve ancladas en el pasado. Sus dos novelas han sufrido censura por parte de librerías, grandes almacenes… en las que no se venden por los contratos que estas mantienen con el Ministerio de Defensa. En la actualidad dirige el programa Camino al infierno, que se emite los domingos a las 19 horas en “El Vórtice Radio”, y en el que se pretende dar voz a quienes tienen mucho que decir acerca de todo tipo de corrupción en estas instituciones. Sus novelas y su programa de radio son los medios que tiene a su alcance para mejorar un mundo dominado hoy por la “inacción social”.
- Hoy
Enero, 2023
Próximo mes
HoyFebrero
14feb7:30 pm8:30 pmLa mecedora de BeckettEditorial El Desvelo
Hora
(Martes) 7:30 pm - 8:30 pm
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus
Detalle
Samuel Beckett estrenó en 1981 _Rockaby_, uno de sus monólogos para mujeres más intensos. En este drama, una envejecida mujer permanece sentada en una mecedora, un recurso reiterado en sus obras y de fértil simbolismo -senectud, sosiego, paso del tiempo, sueño, ritmo, latido… Pongamos que es el mismo Beckett quien se balancea en su mecedora y quien, desde dentro y desde fuera de sí mismo, en una dislocada alteridad y cuestionando el sistema de representación del lenguaje, nos habla de la imposibilidad de toda tentativa de comunicación verbal, de lo fallido de nuestras percepciones y de la defunción de la esperanza, toda una poética del silencio y de ese credo estético del _fracasa mejor_ que enunció en su obra _Rumbo a peor_ (1983). De eso trata 'La mecedora de Beckett', un ensayo literario de carácter divulgativo de Fernando Abascal, que constituye la decimotercera entrega de la colección Textos Insólitos (El Desvelo Ediciones).